miércoles, 30 de abril de 2008

BIBLIOTECA PÚBLICA

Un comunicante anónimo, respecto a la noticia del estiércol, pregunta sobre la viabilidad de una biblioteca pública y el parecer del grupo.
Es la primera vez que respondo a un anónimo. Espero que sea la última. Te puedes dirigir al grupo escribiendo a la dirección del Ayuntamiento.
Claro que es viable. Se puede tratar el asunto. En un tema así es recomendable el cambio de opiniones.
Individualmente pienso que se han podido desperdiciar oportunidades en los centros de mayores. Se ha dado más importancia a los juegos. Quizás sea así. Por otro lado, el 29 de este mes, se aprobó el centro cultural de Galizano. Quizás hemos perdido otra oportunidad. Es la cultura del equipo de gobierno. No he podido opinar (ver borrador de pleno).
Para mi, la biblioteca como la hemos concebido hasta ahora ha cambiado. En un término municipal de este tamaño no cabe, entiendo, la biblioteca de lectura de libros para todas las edades.
Actualmente la herramienta de trabajo es lo que estamos manejando en este momento. Creo que los niños/as en edad escolar se les debe tratar de imbuir la lectura en sus centros de estudio. A los mayores en sus centros de ocio. Por último aparecería la biblioteca con libros, ordenadores y mesas de estudio para estudiantes de bachiller y universitarios primordialmente y para todos los ciudadanos en general (incluidos los niños/as y mayores mencionados anteriormente).
Conozco las bibliotecas universitarias y te puedo decir que en las mismas se crea un ambiente de trabajo fenomenal. Aquí podía utilizarse por los estudiantes del Ayuntamiento y en las épocas de vacaciones por la gente que llega de fuera.
Como he dicho al principio, es mi opinión que, por supuesto, debe discutirse para entre todos llegar a una decisión óptima.
Estoy abierto al diálogo y a consensuar las decisiones. El pasado 29 no tuve esa opción. No me explicaron para qué hacían el Aula de Cultura de Galizano ni tampoco me dieron opción a opinar. Como tienen la mayoría se creen que tienen el acierto en la toma de decisiones culturales. Contento estoy. Menos mal que las decisiones (por ejemplo) médicas las tomamos individualmente.
Espero haber respondido a tus inquietudes y quizás a las de otros lectores.
Salud

martes, 15 de abril de 2008

EL CICLO DEL ESTIÉRCOL




En el decálogo, ya proponía evitar la contaminación de las playas con el abono de las vacas. Proponía sentarnos con los ganaderos y los responsables del medio ambiente para buscar una solución al asunto. El equipo de gobierno pasa del tema. Al menos, no me han contestado a la propuesta que realicé. Seguiremos este verano paseando por las playas de Loredo y Galizano y, al pasar por las salidas de los ríos al mar, nos taparemos la nariz.

En la foto se observa cómo el abono se acumula en los terrenos próximos a las cunetas de los caminos que desaguan al arroyo. La lluvia hace el resto del trabajo.

Vaca- estercolero-tractor- cisterna-vertido cerca de cuneta-lluvia y al mar por el arroyo y la playa.

¡¡NO SEREMOS CAPACES DE SOLUCIONARLO SEÑORES/A DEL EQUIPO DE GOBIERNO!!


A la Teniente Alcalde: Con la puesta en marcha de la EDAR no se soluciona este problema