En el DM del 6 de marzo leemos la siguiente noticia:
"El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, presidió ayer, jueves, en Liendo, la entrega de llaves de las doce viviendas de protección que el Gobierno regional ha construido en el barrio Mollaneda.
Las viviendas se ubican en tres edificios similares, cada uno de ellos compuestos de tres plantas y cuatro viviendas. Éstas últimas se localizan en las dos primeras plantas -dos por altura-, mientas que la última -bajo cubierta- recoge los cuatro trasteros.
Los pisos tienen una superficie de 70 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres habitaciones, comedor, cocina, baño y aseo, y su precio es de 83.266 euros.
Destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno cántabro para construir pisos de protección «dignos, bonitos y baratos», ubicados en lugares «no marginales» y de calidad «igual o mejor» que los libres".
Publico esta noticia para demostrar que se pueden hacer viviendas con el ánimo de ayudar a los que realmente lo necesitan sin saber quien es el que pone el precio, estimado anónimo. Lo importante no es saber quien es el que pone el precio, eso me da igual. Nos tenemos que volcar en los que ponen el dinero. Son nuestra razón de estar en esto. Es un asunto que quizás se resuelve con las urnas. Lo importante es el precio. Piso algo más pequeño, pero a mitad de precio que en Galizano.
Por cierto, observa la única diferencia que hay entre una y otra actuación.
Salud
viernes, 6 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
TAMBIÉN EN VILLAESCUSA
20.03.2009 - Eduardo Echevarría es portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Villaescusa y secretario de Organización del PSC-PSOE
Los responsables de Vivienda y los propios ayuntamientos tienen mucho que decir del precio de estas y otras viviendas de protección oficial. Ese mismo día se conoció el coste de las viviendas de 61 metros cuadrados, 119.700 euros (IVA incluido), pero no se facilitó el dato de las de 81 metros cuadrados que, por la diferencia de superficie, pueden estar entorno a los 150.000 euros. Sin duda muy altos, tanto por los tiempos que corren como por el perfil mayoritario de los demandantes. No puede ser el valor de una vivienda de protección oficial tan cercano al del mercado libre.
Con la cesión del suelo y la exención del impuesto sobre construcciones, los vecinos de Villaescusa, en este caso, aportamos, como poco, 30.000 euros por cada una de las 24 viviendas, por lo tanto deberían ser más baratas. Ese fue nuestro criterio cuando calificamos el suelo y se lo cedimos a Gesvicán. Con estos precios, inalcanzables para muchos, se terminará produciendo una cascada de renuncias que sólo beneficiarán a los que tengan un mayor poder adquisitivo. Sin duda, se producirá el efecto contrario del que se persigue con la promoción de viviendas sociales. No superar los ingresos familiares anuales de unos 47.000 euros para el régimen autonómico, 40.000 euros para el general y 18.000 euros en el especial, parece que son los baremos por los que se ha considerado que el perfil de demandantes de Villaescusa estaría más orientado al régimen general. Los datos los tiene la Dirección General de Vivienda y allí se ha decidido, pero las 42 viviendas de protección oficial anteriores en nuestro municipio, también con suelo cedido, eran de régimen especial y costaron entre 9 y 13 millones de las anteriores pesetas, en las dos diferentes fases.
TAMBIÉN EN VILLAESCUSA
Esta es la realidad de las últimas promociones sorteadas, NO, de las que se entregan ahora.
Es curioso la demagogia que hacen los concejales socialistas cuando es el gobierno estatal con Zapatero a la cabeza quién ha indicado el precio metro cuadrado para las viviendas de protección oficial.
Al final, viendo sus comentarios y leyendo las medias verdades con las coletillas que deja entrever, será culpa de los Ayuntamientos como Villaescusa o Ribamontán al Mar el precio de las viviendas, siendo estos quienes con su polítca social han cedido de forma gratuita el suelo para las mismas.
el ayto. y su política social: se les plantea en un pleno que soliciten a vivienda que modifiquen las condiciones de pago, que las viviendas de loredo y galizano sean alquileres con derecho a compra, o que no haya que pagar treinta y tantos mil euros en menos de año y medio; y todos los concejales que están en el poder votaron en contra. Bonita política SOCIAL!
No si lo entiendo. Pero lo que unos no quieren otros lo estamos deseando.
Y luego la hipocresía existe, no tengo para el pago de la entrada pero si para el coche de 24.000 euros.
Que corra el sorteo, por favor.
la última persona que ha escrito no se si conoce la situación o está en la luna.
De qué hipocresía habla, dudo bastante que nadie se haya comprado un coche de 24000 euros en vez de pagar la entrada (y menos sin las letras de un préstamo).
El problema de las viviendas es que casi ninguna familia puede tener ahorrados 6 millones y pico y ningún banco está dando un préstamo para pagar la entrada en los tiempos que corren, a lo que hay que sumar la hipoteca posterior, si ademas pagas la letra de un coche (para la mayoría de las familias es una herramienta de trabajo y más en estos pueblos que es la ÚNICA manera de desplazarse para ir a trabajar, y rara es,hoy en día, la familia en la que varios de sus miembros no necesiten vehículo), y los gastos de una casa (luz, agua, gas, contribución.....)NO HAY FAMILIA, que necesite realmente una vivienda social,QUE PUEDA AGUANTARLO, aún trabajando los dos miembros.
Y que corra el sorteo me parece estupendo, pero los adjudicatarios (en su gran mayoría)no van a ser realmente los que lo necesitan, y no van a ser casi ninguno a los que les tocó en un principio.
viviendas sociales= vergüenza nacional (y desde luego también local; puesto que, como mínimo, ellos se han opuesto a buscar otras alternativas de pago en el pleno).
Publicar un comentario