martes, 26 de mayo de 2009

LOS COMIENZOS DE LA ESTRATEGIA


Trece señales, trece, en 130 metros de una calle de Loredo. Nos indican que lo que hay detrás de las mismas es propiedad particular y que si se vierte algo será bajo sanción. Grandes piedras cortan el acceso de vehículos a caminos que desde hace décadas se podían utilizar.

¿Quién coloca los carteles? ¿Quién coloca las piedras? ¿Por qué se colocan? ¿Indican los responsables municipales dónde se colocan las piedras? ¿El Ayuntamiento desbroza los terrenos colindantes con los caminos públicos? ¿Por qué se hacen vertidos en la zona? ¿Por qué se consienten? ¿Por qué paga la junta vecinal el arreglo de los caminos cortados? ¿La servidumbre desaparece? ¿Sanciona la propiedad? ¿Por qué hay que indicar de quien es la propiedad? ¿Se seguirían haciendo vertidos si se desconociese la propiedad? ¿Alguien se cree que los que vierten restos de podas y escombros piensan que el terreno no es de nadie?

Nadie aclara nada. Nada está claro. Todo está pensado

Los únicos que lo tienen claro son los topos. Alguien les ha explicado semejante actuación y ya se están trasladando, pausadamente por el asfalto, desde el Sureste del antiguo hotel de Langre a la tranquilidad impuesta de la zona. Por cierto, se han dado cuenta que el tabaco no les beneficia.

Señoras y señores: Comienza el espectáculo.

Tiempo al tiempo.
Salud.

martes, 19 de mayo de 2009

LO PRIVADO NO SE PAGA CON LO PÚBLICO

En un afamado restaurante de Loredo, el mes pasado, los ciudadanos de Ribamontán al Mar invitamos a un ágape -ignorantes del todo, sin querer- al consejero de cultura y deportes y a unas concejalías. Así se pone de manifiesto en un acuerdo de la Junta de Gobierno (PRC) de 5 de Mayo cuando ordena el pago al citado restaurante. Lo de ágape lo dice este portavoz, en el acuerdo indican:
comida Consejero de Cultura y Deportes y concejalías 353,10 €

Al consejero le conocemos. Lo que desconocemos son esas llamadas concejalías y el carácter de la visita del mismo. La visita no era institucional. Al menos no me consta. A saber quienes eran esas personas que comen como concejalías. Por eso lo de ágape.

Es conocido por todos, así figura en las actas de Pleno y en este blog, la propuesta de supresión de ágapes, comidas y piscolabis. Los concejales del equipo de gobierno votaron en contra. La referencia a los ágapes era a su segunda acepción. El ágape, en el sentido figurado de la primera acepción, no se puede suprimir. Nadie puede impedir que unas personas, representantes de un partido, unas concejalías, o una idea, o lo que sea, se reúnan en ágape. Lo que deben hacer después del citado acto es pagar. No cargarlo a los impuestos de los vecinos.

Cuando se inauguró el consultorio de Somo no invitaron al Consejero de Sanidad. Falló el protocolo. Hay que aclarar que no estaba el Alcalde y faltan tablas -por hacer un símil taurino- en la cuadrilla. Los asistentes tomamos un piscolabis, incluidos -siguiendo con el símil- miembros de la misma. El pagano, con su dinero, fue este portavoz. También asistieron de gañote. Incapaces de cumplir con la mínima norma de cortesía. ¿Será que el Consejero no es del PRC?

Falta arraigo del sentido de lo público. Lo del dinero, a veces, es de menor importancia. Lo importante es el concepto y la idea. Mi ayuntamiento. Nuestro ayuntamiento. EL AYUNTAMIENTO DE TODOS.

Esperaremos ansiosos la anunciación de lo que surgió alrededor del mantel de la mesa de “trabajo” .O no….

jueves, 7 de mayo de 2009

PERMUTA DE TERRENOS

El pasado siete de Abril se aprobó en pleno una permuta de terrenos en el pueblo de Somo. Se permutaron cinco parcelas propiedad de este Ayuntamiento ubicadas en el pueblo de Somo (Unidad de Ejecución nº 1.32 valoradas en 673.393.93 €) con otro terreno propiedad de la Sociedad Cresmartin Habilitación y Rehabilitación, S.A. (valoradas en 700.381,06 €) , para la futura ampliación de la Guardería y del propio Patrimonio Municipal del Suelo.
De la ampliación de la Guardería no se sabe nada. El Ayuntamiento de Ribamontán al Mar deberá abonar a la Sociedad Cresmartin Habilitación y Restauración, S.A. la cantidad de 26.987,13 euros IVA incluido, como diferencia para alcanzar la equivalencia de valores.
El portavoz socialista votó en contra manifestando que la permuta estaba rodeada de tinieblas.
Explicación del voto en contra:
Por el fondo: Considera no estar debidamente justificados el o los destinos del terreno. El equipo de Gobierno manifiesta una futura ampliación de la Guardería. No concreta nada. Al desconocer el destino concreto, no parece oportuno cambiar suelo urbano por otro en el que quizás no sea necesaria esa clasificación. Se produciría una pérdida patrimonial que no podemos, por la responsabilidad adquirida, permitirnos.
Por la forma: No está conforme con la valoración efectuada al emplear el mismo factor de localización. No tiene el mismo valor una finca situada junto a una carretera autonómica que pasa a una cota mayor, por lo menos cuatro metros por encima de la cota del terreno, que las fincas municipales situadas en una calle a una cota superior a la misma. Se emplean los mismos parámetros para una y otra al decir que están en la misma zona. La calle Castelar y la calle Bonifaz están en la misma zona (Puertochico), pero no vale igual un solar con idéntico aprovechamiento en una u otra calle.
Al no tener las mismas características entiende que no se debe aplicar un procedimiento de valoración estático. Influye el tiempo, que no ha sido considerado, a favor del Ayuntamiento. Las cinco parcelas municipales son urbanas. La otra está sin urbanizar.
En definitiva, mientras el equipo de Gobierno no sea más explícito, en lo que se refiere a lo apuntado anteriormente, se corrijan defectos de forma que perjudican claramente a los intereses municipales, la permuta propuesta está envuelta en tinieblas.