jueves, 26 de mayo de 2011
HACE TRES AÑOS.
lunes 26 de mayo de 2008
LA SOLEDAD DE UN CONCEJAL SOCIALISTA
Lunes 13 de mayo de 1968:Los estudiantes fueron finalmente liberados, pero la chispa ya estaba encendida. La policía desaparece de las calles, y el gobierno es señalado como enemigo del pueblo. Durante la noche colgaron más banderas rojinegras de la Sorbona, al tiempo que decoraron los pilares que rodean la plaza ¿Porticada? con pósters, pintadas y eslóganes de “todo es posible” y “prohibido prohibir”.
Nueve millones de trabajadores hicieron huelga este día.Al mes siguiente De Gaulle volvió a ganar. Pero algo cambió.
Lo que me molesta es que compañeros de mi partido en el Gobierno de Cantabria me hayan ignorado. Han sido inaccesibles. Al menos salí de las urnas, no del dedo.Ahora y antes se oían voces discordantes dentro del partido. Unos decían que sin ellos sería un desastre el pacto de Gobierno (Gorostiaga). Otros, dentro de la cúpula del Partido, dicen que el Partido tiene que cambiar de dirección (Blanca). Otros, también dentro de los dirigentes del partido, dicen que tiene que haber una renovación de ideas y personas (Mañanes) y otros, instalados en el partido desde el principio de los tiempos (García), dicen que los que están tienen que irse.
¿Y qué digo yo? Yo digo que todos tienen cabida para instalarse en los puestos más nobles del partido: militantes de base.
Me explico: Uno de los problemas que tenemos son la falta de ideas y una estructura de partido anquilosada. Si tratas de comprender el mensaje que nos quieren transmitir, intuyes que algunos están tratando de obtener un puesto que les permita seguir viviendo de la actividad política. Los ciudadanos y las ideas importan un bledo. Lo importante: EL SILLÓN.
Tenemos que adaptar las ideas de progreso a los nuevos tiempos. Ya no es un pasaporte de liderazgo el haber estado perseguido, haber estado muchos años en nómina (política) o ser el que más juramentos echa por frase. No ¿Qué ciudadano indeciso va a dar la confianza (voto) a uno/a de tendencia perdedora (ver estadísticas) que no ha sabido irse al puesto más noble del partido? Hay casos dentro de nuestro partido que perjudican la imagen del mismo y hartan a la sociedad.
El partido importa mucho menos que la sociedad que queremos para todos. Ahora lo que la sociedad requiere es que, aquellos que representen al partido, sean ciudadanos capaces de transmitir inteligencia, seguridad, trabajo, alegría e ilusión. Que sean ganadores, que no vean que están aferrados al puesto de trabajo (político) para poderlos contemplar como dirigentes libres de ataduras que condicionen su forma de pensar y actuar. Caras nuevas. Debemos hacer aflorar las ideas y discutirlas desde un mismo nivel. Desde el puesto más noble. Aquellos que representen las ideas más novedosas y mejores para la sociedad serán nuestros dirigentes. Fuera camarillas y escalafones. Libertad para expresar las ideas.
Quizás sea la hora de recordar lo que pasó hace cuarenta y tres años y se deba enraizar en nuestros nobles deseos aquel eslogan parisino:“LA IMAGINACIÓN AL PODER”
SALUD
José Luis Aja, Loredo, jueves 26 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
Carta a los vecinos de Loredo

Estimado/a Vecino/a:
Permíteme que me presente. Me llamo José Luis Aja Setién y vivo en el pueblo desde hace más de 20 años.
Me presento como candidato a la pedanía de Loredo, acompañado por María Isabel Baldor Gutiérrez, con objeto de llevar a cabo con honradez, trabajo, seriedad y eficacia cuantos proyectos e iniciativas puedan ayudar a mejorar la calidad de vida en el pueblo. Con el apoyo y colaboración de todos los vecinos elaboraré unos presupuestos anuales que, bajo los criterios de austeridad, participación y transparencia, tengan por objetivo la atención y respuesta a las necesidades de todos los colectivos del pueblo, con especial hincapié en nuestro futuro, los niños y los jóvenes. Me esforzaré en fomentar la participación de todos para decidir en qué se invierten y gastan, en una legislatura, los aproximadamente 1.200 € brutos que corresponden a cada uno de los vecinos empadronados en el pueblo.
El apoyo a los más jóvenes no implicará que el resto de vecinos queden olvidados de las actividades que realicemos. Dejaremos, entre todos, el famoso autobús electoral para ir en avión.
Seguiré defendiendo desde la Junta los intereses del pueblo como lo he venido realizando desde la concejalía municipal: con criterio y argumentos. Definiré mis posiciones desde la racionalidad, honradez e independencia de criterio, pensando siempre en el bienestar común y en la mejor gestión de los servicios públicos, tal y como lo he hecho en los temas más polémicos que se han planteado en la anterior legislatura municipal: las viviendas sociales, la ubicación de la planta de biogás en el término municipal, la pérdida de inversión del plan surf en el pueblo y otros temas de índole económica y social. Acompaño esta carta con documentación que recoge parte del trabajo realizado; asimismo, puedes consultarlo en el blog del PSOE municipal.
Gracias por tu atención.
Recibe un cordial saludo,
José Luis Aja Setién
sábado, 30 de abril de 2011
NOTA DE PRENSA DEL 28/04/2011. BIOGÁS
Lo publicado era una interpretación del comunicado remitido por el portavoz. Para que cada cada lector saque su interpretación, a continuación se publica la nota de prensa que realizó el citado portavoz y que, por supuesto, mantiene:
"EN EL ÚLTIMO PLENO CELEBRADO EN RIBAMONTÁN AL MAR, EL PORTAVOZ SOCIALISTA PROPONE AL ALCALDE NO APOYAR LA PLANTA DE BIOGÁS EN LOREDO HASTA LA APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL.
El Portavoz del PSOE cree que el equipo de gobierno municipal no acierta al apoyar la industria en un lugar cuestionado por los vecinos y las leyes. Dejan en manos de la CROTU el desarrollo industrial municipal.
El grupo de gobierno regionalista está apoyando la implantación de la planta en un suelo rústico situado a 300 m., en línea recta, de otro suelo rústico en el que quieren ubicar el futuro suelo industrial del municipio. Las zonas las separa la carretera regional. ¿Por qué no tienen el coraje de colocar el suelo industrial en el entorno en el que pretenden instalar la industria de transformación de residuos orgánicos en electricidad? Si consideran el lugar adecuado para una industria de este tipo, las prometidas naves ecológicas serán las flores del jardín industrial, dice el portavoz socialista.
José Luis Aja, portavoz socialista, manifiesta que no se acierta en el fondo y en la forma. Aunque la opinión de su grupo ya la expresó en un pleno solicitado por el PP para informar a los ciudadanos, la concreta en la moción presentada en el último pleno celebrado el pasado día 6 de Abril. El equipo de gobierno (PRC) votó en contra de la propuesta y el PP se abstuvo. Añade en esta nota de prensa que la tramitación oficiosa se realizó el día tres de Febrero en un restaurante de Suesa con consejeros del gobierno. Entiende que es un despropósito estos consejeros apoyen asuntos particulares, de fuerte repercusión ciudadana, sin conocer otra opinión que la del equipo de gobierno.
No entiende que estando a las puertas de tener un Plan General se precipiten las cosas, a no ser que no quieran sacar adelante el citado Plan o existan otros intereses que desconoce.
Por otro lado, pide públicamente a los consejeros del gobierno de Cantabria que en el Ayuntamiento, en Carriazo, expliquen a los vecinos la idoneidad del lugar y los beneficios que percibirán. Que nos demuestren que la balanza se inclina más al interés general que al particular. Los manteles y el Alcalde nada nos han dicho de lo que han hablado. ¿Será que no debemos saberlo?"
viernes, 22 de abril de 2011
ÚLTIMO PLENO SOBRE LA PLANTA DE BIOGÁS
EXPOSICION DE MOTIVOS:
El pasado día 17 de febrero se trató, en un pleno extraordinario las diferentes posturas de los grupos políticos y de los ciudadanos, referente a la solicitud de construcción y actividad de una industria que, a partir de residuos orgánicos, va a producir energía eléctrica. La solicitud es la presentada por la S.A.T. Arronte S.L. en Loredo.
Se ha planteado una controversia. El equipo de gobierno apoya la industria en el lugar propuesto, puesto que lo entiende beneficiosa, así lo expresó el Alcalde en el Pleno mencionado. Un grupo numeroso de vecinos desea la no instalación en ese sitio. Este portavoz defiende lo aportado en el citado día, que no es otra cosa que la ubicación y la actividad de ese tipo de industria se contemple en el Plan General de Ordenación Urbana.
La planta industrial es pionera en Cantabria y, por lo tanto, de un fuerte calado y repercusión. La instalación de la misma en los terrenos en los que se pretende ubicar no concuerda con la pretensión del equipo de gobierno de no dotar a la zona de unos suelos industriales acordes con la actividad de la planta de biogás. En cambio, el equipo de gobierno sí propone la creación de un suelo industrial al otro lado de la carretera regional. Parece un contrasentido, propio de los que actúan a salto de mata, ya que las naves ecológicas que prometieron en el futuro suelo industrial en Loredo, serían las flores del jardín industrial de los purines y demás residuos orgánicos.
Próximos a tener un Plan de Urbanismo que desarrolle, en todos los sentidos, nuestro Ayuntamiento, no parece que sea el momento más adecuado para encorsetarle desde visiones particulares, muy acertadas en el fin y de fuerte repercusión, que crearan problemas al devenir municipal, al no hacer una interpretación global del mismo.
Llevamos siglos y siglos sin aprovechar energéticamente los residuos orgánicos. Es más, no sólo no los hemos aprovechado, sino que, a veces, los hemos dado un destino inadecuado. Es cierto que ya va siendo hora de que alguien, en este caso la iniciativa privada, dé un fin adecuado a los purines, consiguiendo como logro secundario, la eliminación de los vertidos incontrolados que tanto daño hacen al medio ambiente. Pero también es cierto, y se ha podido constatar, la quiebra que se puede producir en las relaciones humanas ante cualquier decisión que se tome, máxime cuando la actividad propuesta es una industria en toda regla que sobrepasa el ámbito individual.
Una de las misiones que tenemos los miembros de esta Corporación es gobernar para todos, buscando siempre el interés general. Entendemos que se puede atender a todos. Se puede conseguir desde el diálogo y la comprensión. Se puede y se debe apoyar a la industria y se puede y se deben apoyar las apetencias legítimas de los ciudadanos. Quizás necesitemos apoyo exterior para compensar a unos u a otros. Una vez aprobado el Plan General, en el que participan todos, se deberían acabar los problemas. Para todo ello es imprescindible la transparencia y el trabajo.
A la vista de lo expuesto, propongo se apruebe la siguiente moción en sus dos apartados:
1º.- Esta Corporación, está en contra del otorgamiento de autorización para la construcción de instalaciones y la actividad de transformación de residuos orgánicos generados fuera de las propiedades agrícolas y ganaderas del promotor hasta que no esté aprobado el Plan General de Ordenación.
2º.- Si antes de la aprobación del citado Plan, y por imperativo legal, ha de darse autorización de construcción y actividad para todo tipo y procedencia de residuos orgánicos, se contemple la zona como suelo industrial en el avance del Plan General. Se anule el suelo industrial propuesto al otro lado de la carretera regional, ya que es un contra sentido proponer una zona industrial al lado de un suelo rústico que ha adquirido las características de suelo industrial al instalarse una industria para la transformación en electricidad de residuos orgánicos de todo tipo y procedencia.
Sometida la moción a votación, ofrece el siguiente resultado:
Votos a favor: El del Concejal Socialista.
Votos en contra: Cinco, correspondientes a los Concejales Regionalistas.
Abstenciones: Tres, correspondientes a los Concejales del Partido Popular.
Conforme a este resultado, la moción presentada queda rechazada.
Lo escrito es copia del acta del Pleno. No es comentario de taberna ni de acera.
Aclaración: El avance del plan general no contempla esa zona como futuro suelo industrial.
LO ÚLTIMO SOBRE LAS VIVIENDAS SOCIALES
El portavoz socialista, en el último pleno celebrado en Carriazo, formuló unas preguntas al Alcalde sobre las viviendas sociales entregadas recientemente; viviendas que el Consejero las calificaba de “lujo” cuando, según el portavoz socialista, debían haber sido sociales. Han pervertido el fin de las mismas, declaró el portavoz.
Las preguntas se referían al número de vecinos que, ha pesar de haber sido “agraciados” en el sorteo de las mismas, no habían podido acceder a ellas por no cumplir con las condiciones de Gesvican y de Caja Madrid.
A las citadas preguntas el Alcalde, como consta en acta, respondió que no sabía nada y que ninguno de los que habían acudido a Caja Madrid, de la que es Director, se había quedado sin el préstamo hipotecario.
El portavoz del Psoe declaró que eso no era cierto y que bastantes “premiados” con las viviendas sociales habían tenido que renunciar a las mismas por unas causas u otras.
Después de las preguntas presentó un Ruego para hacer llegar la repulsa de su grupo político al consejero, Sr. Mazón, por no contestar a un acuerdo municipal aprobado por todos los grupos municipales. Aunque el Alcalde justificó al Consejero y algunos concejales regionalistas llegaron a decir que las viviendas eran baratas, el portavoz socialista no está de acuerdo con uno y otros ya que considera que se ha aplicado el módulo máximo permitido, pudiendo haber elegido otro más económico. Por otro lado, las explicaciones se debían dar al Pleno y no en un acto público.
El 13 de enero de 2.009 se aprobó un acuerdo, que se comunicó al Consejero, en el que se reflejaba el malestar municipal por los precios de las viviendas notificados a los adjudicatarios, ya que la construcción podrá realizarse a menores precios, por lo que se debiera replantear el precio final o arbitrar medidas que permitan el acceso a una vivienda obtenida en el sorteo.
No se ha hecho nada de nada. Fin
lunes, 21 de febrero de 2011
PLANTA DE BIOGAS EN LOREDO
En primer lugar, dar las gracias a los asistentes al pleno. Así nos sentimos más arropados y sabemos que lo que aquí se dice y se comenta tendrá una mayor difusión entre los vecinos. Es una pena no haber tenido este eco durante toda la legislatura.
Voy a procurar ser escueto, claro y conciso. Advierto que no deseo ofender a nadie con mi forma de presentar o decir las cosas. Siempre de frente. Si estoy equivocado, me encanta que me corrijan con el argumento de la razón.
Voy a dividir mi alocución en tres tiempos: El presente, el pasado y el futuro.
EL PRESENTE:
Felicitar al pedáneo de Loredo por esa capacidad de respuesta y convocatoria. Capacidad que, por otra parte, este concejal ha solicitado del mismo para que la ejerza en la convocatoria de concejos o reuniones de vecinos y que nunca se ha decidido a llevar a cabo aduciendo enfrentamientos de los mismos. Esa petición tampoco gustaba al pragmático secretario que no hizo otra cosa que vociferar sin sentido y ofensivo desde su púlpito informático, creado ex profeso para ataques personales.
Cuando los asuntos de la pedanía no afectan a intereses individuales y concretos no se considera necesario buscar el apoyo de los ciudadanos. Por ejemplo, el 30 de Marzo de 2009, el Alcalde, como miembro de la CROTU, denegó una obra ya realizada por la Junta Vecinal de Loredo. El 4 de Mayo de 2009, el Alcalde, actuando como Presidente de la Junta de Gobierno, no dio la licencia de obra a Junta Vecinal. Silencio, que es nuestro Alcalde y no nos afecta directamente, propondría el muñidor. Lo trataremos de solucionar con un abogado y un procurador que defienda al pueblo de Loredo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, de las decisiones del Alcalde. Eso sí, en silencio, que es de los nuestros.
Tampoco se toca a arrebato cuando hay que decidir sobre la manera de gastar los dineros del pueblo. Hay que ser mayor, tener salud locomotriz y aparato digestivo en condiciones para percibir algo. Los niños, jóvenes y no tan jóvenes tienen que ver pasar el tiempo sin disfrutar lo que ahora se les niega. Por ejemplo: un local, una beca que premie el esfuerzo del estudiante, unas estancias en Inglaterra para aprender idiomas, una bolsa de trabajo, simplemente participar, etc. etc. etc.
Volviendo a lo que nos ocupa, hay que decir que ni la Junta de Gobierno municipal, ni el pedáneo de Loredo, ni el promotor, se han dirigido a este portavoz para nada. El Sr. Secretario municipal mostró, después del último pleno, el proyecto que estaban tramitando.
Recientemente he visto, muy por encima, el proyecto y las alegaciones presentadas por los vecinos. Tanto uno como otras, aclaran muy poco el problema planteado. Las alegaciones son bastante deslavazadas, pero cumplen su fin.
Este portavoz encauza la contraposición de intereses en dos vertientes: los intereses del promotor y los intereses de los propietarios de los terrenos circundantes junto con los que defienden la vista, el oído y el olfato ante lo que se imaginan puede originar la planta de biogás. Intereses, los segundos, que se suman, pero unos con mayor carga de “valor” que otros.
EL PASADO:
Es el que nos ha traído las lluvias que han ocasionado estos lodos. Aquí radica todo el problema planteado.
En el Pleno de 15 Enero de 2008, hace más de tres años, presenté un decálogo del que entresaco tres apartados del acta del Pleno (está publicado en el blog del Psoe de Ribamontán al Mar):
1. Plan General (1).
2. Vertidos (6).
3. Compromiso (10)
1) Plan General:
Preguntaba en una sesión informativa sobre el Plan General, que ¿cuál era la idea del equipo de gobierno sobre el mismo? La respuesta, desafortunada por otra parte, de un concejal del equipo de gobierno era que ya se verá cuando los técnicos presentasen su trabajo. Carece de sentido anteponer la técnica a las ideas. Aún hoy sigo planteando la pregunta: ¿Qué idea tiene el equipo de gobierno del desarrollo de nuestro municipio y sus ciudadanos?
Ahora vemos que estamos a salto de mata.
Entresaco algunas ideas que expuse y que considero apropiadas al momento actual. Decía que no hay que gobernar por inercia. El marco, las bases y el mecanismo de desarrollo de cualquier municipio se contemplan en el Plan General de Ordenación Urbana. Debemos saber cual es el fin del Plan. Preguntaba: ¿Dónde están las ideas de los que gobernamos? ¿Tenemos poca capacidad de visión de futuro? ¿Tienen que venir de fuera para decir lo que hay que hacer en nuestro término municipal? ¿No piensa esta Corporación que los intereses que mueven a esas multinacionales, o grandes capitales, es el interés particular? ¿Cómo salvaguardamos el interés general?
Acababa así: Esta Corporación debe pretender conseguir la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana consensuado con las demás fuerzas políticas y sociales, en el que se apliquen políticas de desarrollo social y económico acordes con las necesidades reales y sostenibles de todos los ciudadanos del municipio, primando siempre el interés general ante el particular de unos pocos. Los propietarios de los terrenos nos lo agradecerán. Habrán participado activamente en el mismo y sabrán perfectamente cómo se desarrollarán sus propiedades. Dejarán de tener esa incertidumbre que ahora padecen.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado y aquí tenemos la prueba.
2) Los vertidos:
Llevamos años sufriendo la contaminación de las playas, en especial las de Loredo y Galizano, con el vertido de estiércol de vaca y líquidos de fermentación. Es curioso pensar, que las competencias en este hecho las tienen las Juntas Vecinales, el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Ganadería Agricultura y Pesca, la Dirección General de Costas, la Comisaría de Aguas del Norte y el Ministerio de Interior (Seprona). Todos, excepto las Juntas Vecinales, tienen servicio de policía para controlar y denunciar este hecho.
Y preguntaba: ¿No seremos capaces de sentarnos con los representantes de los organismos anteriores y con los agentes contaminantes y buscar una solución al problema y solucionarlo?
No podemos permitir que se destruya la industria turística y que no podamos bañarnos o pasear en determinadas zonas de las playas.
Ante el problema que tienen los ganaderos, ahora se demuestra que no estaba equivocado
Por último,
3) El compromiso
Debemos comprometernos a hacer partícipes, previamente a la toma de decisiones importantes en lo que se refiere especialmente a las grandes inversiones privadas o públicas que se puedan proponer en el municipio, plan general etc., a todos los representantes de los sectores productivos implicados, asociaciones, partidos políticos y ciudadanos.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado.
Como saben todos ustedes, de las tres propuestas nada de nada. Seguimos con unas directrices para desarrollar el Plan General aprobadas por la anterior corporación el treinta y uno de Enero de 2005. Va para seis años y sin avanzar, seguimos teniendo el problema de los vertidos y del compromiso, aquí tenemos la muestra.
El 15 de Abril de 2008 publiqué un artículo en el blog sobre el ciclo del estiércol proponiendo sentarnos con los ganaderos y los responsables del medio ambiente para buscar una solución al asunto. El equipo de gobierno pasó del tema. La teniente alcalde decía que con la puesta en marcha de la EDAR se solucionaba el problema de los vertidos. Sin comentarios
En Julio de 2009 volví a la carga con el Plan General mediante una carta al Pleno, posteriormente salió en prensa, que decía:
El portavoz del grupo socialista lleva preguntando año y medio al equipo de gobierno que expongan su idea sobre el desarrollo del municipio Lo único que le dicen es que ya lo dirán los técnicos. Los técnicos han presentado el avance y siguen sin decir nada. Algo si, que les gusta el planteamiento del campo de golf.
En septiembre de 2009 se publicó en el Diario Montañés una Tribuna Libre escrita por este concejal. El fin de su publicación era mostrar a los ciudadanos la idea del grupo frente a la del equipo de gobierno. Se trataba plantear un debate y abrir la participación. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.
En la propaganda electoral del PRC anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de los terrenos.
Ya lo vemos.
Pues bien, de momento, nada de nada. Tan pronto apuesta el Equipo de Gobierno por los greenes como por los purines, por los polígonos industriales en Loredo, con naves ecológicas (venía en su propaganda electoral), como por fábricas de electricidad producida por estiércol de la vaca y de las gallinas, por la inacción permanente como por la acción impertinente. En fin, están agotados después de treinta y dos años. No me extraña, son muchos años.
Por último,
EL FUTURO:
Ese sí que es incierto. Me imagino que los aquí presentes y aquellos que no están y apoyaron al grupo Regionalista, dándole la mayoría, estarán tranquilos en este salón y en sus casas sabiendo que aquellos a los que dieron su voto responderán adecuadamente a sus intereses. Los intereses generales no parece que importan mucho.
Este concejal, en la soledad de la oposición, poco o nada puede hacer. Lo que tenía que hacer ya lo ha hecho. Y con esfuerzo, pero poco eco ha tenido. He tratado sacar el Plan General aportando ideas y no dejando que se muera.
Confío en que el pirómano acabe siendo bombero, que se estudie más el asunto, ya que es desconocido y está en pañales. Leyendo el proyecto no he conseguido oír ni oler nada de la planta de biogás. Ver la planta de biogás, me la imagino.
Hay que solucionar el problema de los ganaderos con los purines y hay que dar también satisfacción a los propietarios de los terrenos y demás personas que han alegado, acogiendo su sugerencia en el futuro Plan General, destinando la mies a la ornitología. No construir nada en la misma, ya que dicen que es inundable y que se rompería la “armonicidad” del paisaje. Que se siga manteniendo esa sintonía visual en los predios rústicos de toda la mies. Ellos mismos así lo dicen y con estas mismas palabras. ¿Por qué no apoyar su propuesta cuando es mayoritaria? También hay que apoyar al promotor de la planta de biogás pues se controlarían los vertidos. No es de recibo decir que la instale en otro sitio y no decir dónde. Si hay otro sitio, es que deben saber que existe. Si no existe, sería de mezquinos hacer así la propuesta.
Todos los problemas se solucionarán cuando se apruebe el Plan General. Hasta entonces creo que nadie debe encorsetar el desarrollo municipal con propuestas singulares y de fuerte calado. Llevamos toda la vida sin planta de biogás y esperar un poco no tiene mayor importancia. Eso sí, los que se sienten a este lado de la sala tienen que sacar el Plan General, si es que tienen capacidad y ganas para ello.
domingo, 23 de enero de 2011
¿QUIÉN PONE FRENO A LOS CAPRICHOS DE LOS ALCALDES CON EL CONSENTIMIENTO DE LOS CONSEJEROS?
Existe en Cantabria un Consorcio de Piscinas que se creó en su día para llevar a cabo la construcción de las mismas en cinco términos municipales: Val de San Vicente, Torrelavega, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar y Colindres.
La financiación de la construcción y explotación de las piscinas corre a cargo de los impuestos de los ciudadanos de Cantabria, es decir, a cargo del presupuesto del Gobierno de Cantabria. Permitidme el orden empleado. Es para evitar posibles erróneas interpretaciones de procedencia etérea de los dineros.
La decisión de la inversión en estos lugares corre a cargo del Gobierno, que es el representante de los ciudadanos. La solicitud de inversión la deciden los Alcaldes en sus municipios con el consentimiento de los Consejeros.
¿Y los criterios? Los criterios no existen. Al menos con un sentido global, con un sentido de región. Los criterios municipales pueden ser:
o El capricho del Alcalde de turno que, sin motivos justificados, lo lleva prometiendo durante varias legislaturas.
o La envidia o falta de ideas (si la hacen a ti, también quiero una para mí)
o Una piscina dará muchos votos etc., etc., etc.
Es decir, que no hay criterios estudiados y meditados. Digo que no existen porque si existiesen estarían contemplados dentro de un plan justificado, racional y coherente. Y la coherencia brilla por su ausencia: no hay más que fijarse en las ubicaciones y advertir lo llamativa que resulta la decisión de construir sendas piscinas en los Ayuntamientos vecinos de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar. En fin, criterios “pensados”.
Cuando utilizas tus bienes te puedes dar los caprichos que quieras, siempre y cuando respetes los derechos de los demás y los límites socialmente impuestos. Ahora bien, cuando utilizas los de todos tienes que justificar meticulosamente la inversión y explotación. Cuando se está hablando de más de treinta millones de euros en construcción y explotación de piscinas y, en algunos casos, con un déficit respetable, se debe justificar ese coste social. No vale pensar que el que venga detrás lo arregle o apechugue con ello.
En estos tiempos, no cabe cargar a Ayuntamientos con infraestructuras que indudablemente generarán pérdidas cuando ya soportan un déficit considerable Se está machacando a los ciudadanos: ¿por qué quieren hacer una piscina en cada patio cuando uno linda con otro y todos los vecinos caben en una piscina? ; ¿qué pasaría si todos los Alcaldes quisieran una piscina climatizada en sus Ayuntamientos?
Los estudios de viabilidad, en los casos que conozco, son pesimistas. Los criterios no existen. ¿Quién pone freno a los caprichos? Yo no puedo. Espero que sea la reflexión.
Loredo, 14 de Enero de 2011