En el pleno celebrado el 17 de Febrero de 2011, el portavoz del Psoe hizo las siguientes manifestaciones:
En primer lugar, dar las gracias a los asistentes al pleno. Así nos sentimos más arropados y sabemos que lo que aquí se dice y se comenta tendrá una mayor difusión entre los vecinos. Es una pena no haber tenido este eco durante toda la legislatura.
Voy a procurar ser escueto, claro y conciso. Advierto que no deseo ofender a nadie con mi forma de presentar o decir las cosas. Siempre de frente. Si estoy equivocado, me encanta que me corrijan con el argumento de la razón.
Voy a dividir mi alocución en tres tiempos: El presente, el pasado y el futuro.
EL PRESENTE:
Felicitar al pedáneo de Loredo por esa capacidad de respuesta y convocatoria. Capacidad que, por otra parte, este concejal ha solicitado del mismo para que la ejerza en la convocatoria de concejos o reuniones de vecinos y que nunca se ha decidido a llevar a cabo aduciendo enfrentamientos de los mismos. Esa petición tampoco gustaba al pragmático secretario que no hizo otra cosa que vociferar sin sentido y ofensivo desde su púlpito informático, creado ex profeso para ataques personales.
Cuando los asuntos de la pedanía no afectan a intereses individuales y concretos no se considera necesario buscar el apoyo de los ciudadanos. Por ejemplo, el 30 de Marzo de 2009, el Alcalde, como miembro de la CROTU, denegó una obra ya realizada por la Junta Vecinal de Loredo. El 4 de Mayo de 2009, el Alcalde, actuando como Presidente de la Junta de Gobierno, no dio la licencia de obra a Junta Vecinal. Silencio, que es nuestro Alcalde y no nos afecta directamente, propondría el muñidor. Lo trataremos de solucionar con un abogado y un procurador que defienda al pueblo de Loredo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, de las decisiones del Alcalde. Eso sí, en silencio, que es de los nuestros.
Tampoco se toca a arrebato cuando hay que decidir sobre la manera de gastar los dineros del pueblo. Hay que ser mayor, tener salud locomotriz y aparato digestivo en condiciones para percibir algo. Los niños, jóvenes y no tan jóvenes tienen que ver pasar el tiempo sin disfrutar lo que ahora se les niega. Por ejemplo: un local, una beca que premie el esfuerzo del estudiante, unas estancias en Inglaterra para aprender idiomas, una bolsa de trabajo, simplemente participar, etc. etc. etc.
Volviendo a lo que nos ocupa, hay que decir que ni la Junta de Gobierno municipal, ni el pedáneo de Loredo, ni el promotor, se han dirigido a este portavoz para nada. El Sr. Secretario municipal mostró, después del último pleno, el proyecto que estaban tramitando.
Recientemente he visto, muy por encima, el proyecto y las alegaciones presentadas por los vecinos. Tanto uno como otras, aclaran muy poco el problema planteado. Las alegaciones son bastante deslavazadas, pero cumplen su fin.
Este portavoz encauza la contraposición de intereses en dos vertientes: los intereses del promotor y los intereses de los propietarios de los terrenos circundantes junto con los que defienden la vista, el oído y el olfato ante lo que se imaginan puede originar la planta de biogás. Intereses, los segundos, que se suman, pero unos con mayor carga de “valor” que otros.
EL PASADO:
Es el que nos ha traído las lluvias que han ocasionado estos lodos. Aquí radica todo el problema planteado.
En el Pleno de 15 Enero de 2008, hace más de tres años, presenté un decálogo del que entresaco tres apartados del acta del Pleno (está publicado en el blog del Psoe de Ribamontán al Mar):
1. Plan General (1).
2. Vertidos (6).
3. Compromiso (10)
1) Plan General:
Preguntaba en una sesión informativa sobre el Plan General, que ¿cuál era la idea del equipo de gobierno sobre el mismo? La respuesta, desafortunada por otra parte, de un concejal del equipo de gobierno era que ya se verá cuando los técnicos presentasen su trabajo. Carece de sentido anteponer la técnica a las ideas. Aún hoy sigo planteando la pregunta: ¿Qué idea tiene el equipo de gobierno del desarrollo de nuestro municipio y sus ciudadanos?
Ahora vemos que estamos a salto de mata.
Entresaco algunas ideas que expuse y que considero apropiadas al momento actual. Decía que no hay que gobernar por inercia. El marco, las bases y el mecanismo de desarrollo de cualquier municipio se contemplan en el Plan General de Ordenación Urbana. Debemos saber cual es el fin del Plan. Preguntaba: ¿Dónde están las ideas de los que gobernamos? ¿Tenemos poca capacidad de visión de futuro? ¿Tienen que venir de fuera para decir lo que hay que hacer en nuestro término municipal? ¿No piensa esta Corporación que los intereses que mueven a esas multinacionales, o grandes capitales, es el interés particular? ¿Cómo salvaguardamos el interés general?
Acababa así: Esta Corporación debe pretender conseguir la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana consensuado con las demás fuerzas políticas y sociales, en el que se apliquen políticas de desarrollo social y económico acordes con las necesidades reales y sostenibles de todos los ciudadanos del municipio, primando siempre el interés general ante el particular de unos pocos. Los propietarios de los terrenos nos lo agradecerán. Habrán participado activamente en el mismo y sabrán perfectamente cómo se desarrollarán sus propiedades. Dejarán de tener esa incertidumbre que ahora padecen.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado y aquí tenemos la prueba.
2) Los vertidos:
Llevamos años sufriendo la contaminación de las playas, en especial las de Loredo y Galizano, con el vertido de estiércol de vaca y líquidos de fermentación. Es curioso pensar, que las competencias en este hecho las tienen las Juntas Vecinales, el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Ganadería Agricultura y Pesca, la Dirección General de Costas, la Comisaría de Aguas del Norte y el Ministerio de Interior (Seprona). Todos, excepto las Juntas Vecinales, tienen servicio de policía para controlar y denunciar este hecho.
Y preguntaba: ¿No seremos capaces de sentarnos con los representantes de los organismos anteriores y con los agentes contaminantes y buscar una solución al problema y solucionarlo?
No podemos permitir que se destruya la industria turística y que no podamos bañarnos o pasear en determinadas zonas de las playas.
Ante el problema que tienen los ganaderos, ahora se demuestra que no estaba equivocado
Por último,
3) El compromiso
Debemos comprometernos a hacer partícipes, previamente a la toma de decisiones importantes en lo que se refiere especialmente a las grandes inversiones privadas o públicas que se puedan proponer en el municipio, plan general etc., a todos los representantes de los sectores productivos implicados, asociaciones, partidos políticos y ciudadanos.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado.
Como saben todos ustedes, de las tres propuestas nada de nada. Seguimos con unas directrices para desarrollar el Plan General aprobadas por la anterior corporación el treinta y uno de Enero de 2005. Va para seis años y sin avanzar, seguimos teniendo el problema de los vertidos y del compromiso, aquí tenemos la muestra.
El 15 de Abril de 2008 publiqué un artículo en el blog sobre el ciclo del estiércol proponiendo sentarnos con los ganaderos y los responsables del medio ambiente para buscar una solución al asunto. El equipo de gobierno pasó del tema. La teniente alcalde decía que con la puesta en marcha de la EDAR se solucionaba el problema de los vertidos. Sin comentarios
En Julio de 2009 volví a la carga con el Plan General mediante una carta al Pleno, posteriormente salió en prensa, que decía:
El portavoz del grupo socialista lleva preguntando año y medio al equipo de gobierno que expongan su idea sobre el desarrollo del municipio Lo único que le dicen es que ya lo dirán los técnicos. Los técnicos han presentado el avance y siguen sin decir nada. Algo si, que les gusta el planteamiento del campo de golf.
En septiembre de 2009 se publicó en el Diario Montañés una Tribuna Libre escrita por este concejal. El fin de su publicación era mostrar a los ciudadanos la idea del grupo frente a la del equipo de gobierno. Se trataba plantear un debate y abrir la participación. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.
En la propaganda electoral del PRC anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de los terrenos.
Ya lo vemos.
Pues bien, de momento, nada de nada. Tan pronto apuesta el Equipo de Gobierno por los greenes como por los purines, por los polígonos industriales en Loredo, con naves ecológicas (venía en su propaganda electoral), como por fábricas de electricidad producida por estiércol de la vaca y de las gallinas, por la inacción permanente como por la acción impertinente. En fin, están agotados después de treinta y dos años. No me extraña, son muchos años.
Por último,
EL FUTURO:
Ese sí que es incierto. Me imagino que los aquí presentes y aquellos que no están y apoyaron al grupo Regionalista, dándole la mayoría, estarán tranquilos en este salón y en sus casas sabiendo que aquellos a los que dieron su voto responderán adecuadamente a sus intereses. Los intereses generales no parece que importan mucho.
Este concejal, en la soledad de la oposición, poco o nada puede hacer. Lo que tenía que hacer ya lo ha hecho. Y con esfuerzo, pero poco eco ha tenido. He tratado sacar el Plan General aportando ideas y no dejando que se muera.
Confío en que el pirómano acabe siendo bombero, que se estudie más el asunto, ya que es desconocido y está en pañales. Leyendo el proyecto no he conseguido oír ni oler nada de la planta de biogás. Ver la planta de biogás, me la imagino.
Hay que solucionar el problema de los ganaderos con los purines y hay que dar también satisfacción a los propietarios de los terrenos y demás personas que han alegado, acogiendo su sugerencia en el futuro Plan General, destinando la mies a la ornitología. No construir nada en la misma, ya que dicen que es inundable y que se rompería la “armonicidad” del paisaje. Que se siga manteniendo esa sintonía visual en los predios rústicos de toda la mies. Ellos mismos así lo dicen y con estas mismas palabras. ¿Por qué no apoyar su propuesta cuando es mayoritaria? También hay que apoyar al promotor de la planta de biogás pues se controlarían los vertidos. No es de recibo decir que la instale en otro sitio y no decir dónde. Si hay otro sitio, es que deben saber que existe. Si no existe, sería de mezquinos hacer así la propuesta.
Todos los problemas se solucionarán cuando se apruebe el Plan General. Hasta entonces creo que nadie debe encorsetar el desarrollo municipal con propuestas singulares y de fuerte calado. Llevamos toda la vida sin planta de biogás y esperar un poco no tiene mayor importancia. Eso sí, los que se sienten a este lado de la sala tienen que sacar el Plan General, si es que tienen capacidad y ganas para ello.
lunes, 21 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Soy una estudiante de Periodismo y estoy haciendo un reportaje para una asignatura acerca de la futura planta de biogás de Loredo.
Me gustaría conocer la opinión de la Junta Vecinal de Loredo pero me está costando un poco contactar con ellos. También me gustaría saber la postura de el partido socialista en Ribamontán al Mar.
De antemano gracias
Mira el acta del Pleno de 6 de Abril. Está en la pg. municipal
Publicar un comentario