sábado, 30 de abril de 2011

NOTA DE PRENSA DEL 28/04/2011. BIOGÁS

El pasado día 28 de abril se publicó en la prensa de la región un comunicado del portavoz del PSOE en Ribamontán al Mar.
Lo publicado era una interpretación del comunicado remitido por el portavoz. Para que cada cada lector saque su interpretación, a continuación se publica la nota de prensa que realizó el citado portavoz y que, por supuesto, mantiene:

"EN EL ÚLTIMO PLENO CELEBRADO EN RIBAMONTÁN AL MAR, EL PORTAVOZ SOCIALISTA PROPONE AL ALCALDE NO APOYAR LA PLANTA DE BIOGÁS EN LOREDO HASTA LA APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL.

El Portavoz del PSOE cree que el equipo de gobierno municipal no acierta al apoyar la industria en un lugar cuestionado por los vecinos y las leyes. Dejan en manos de la CROTU el desarrollo industrial municipal.

El grupo de gobierno regionalista está apoyando la implantación de la planta en un suelo rústico situado a 300 m., en línea recta, de otro suelo rústico en el que quieren ubicar el futuro suelo industrial del municipio. Las zonas las separa la carretera regional. ¿Por qué no tienen el coraje de colocar el suelo industrial en el entorno en el que pretenden instalar la industria de transformación de residuos orgánicos en electricidad? Si consideran el lugar adecuado para una industria de este tipo, las prometidas naves ecológicas serán las flores del jardín industrial, dice el portavoz socialista.

José Luis Aja, portavoz socialista, manifiesta que no se acierta en el fondo y en la forma. Aunque la opinión de su grupo ya la expresó en un pleno solicitado por el PP para informar a los ciudadanos, la concreta en la moción presentada en el último pleno celebrado el pasado día 6 de Abril. El equipo de gobierno (PRC) votó en contra de la propuesta y el PP se abstuvo. Añade en esta nota de prensa que la tramitación oficiosa se realizó el día tres de Febrero en un restaurante de Suesa con consejeros del gobierno. Entiende que es un despropósito estos consejeros apoyen asuntos particulares, de fuerte repercusión ciudadana, sin conocer otra opinión que la del equipo de gobierno.

No entiende que estando a las puertas de tener un Plan General se precipiten las cosas, a no ser que no quieran sacar adelante el citado Plan o existan otros intereses que desconoce.

Por otro lado, pide públicamente a los consejeros del gobierno de Cantabria que en el Ayuntamiento, en Carriazo, expliquen a los vecinos la idoneidad del lugar y los beneficios que percibirán. Que nos demuestren que la balanza se inclina más al interés general que al particular. Los manteles y el Alcalde nada nos han dicho de lo que han hablado. ¿Será que no debemos saberlo?"

viernes, 22 de abril de 2011

ÚLTIMO PLENO SOBRE LA PLANTA DE BIOGÁS

MOCIÓN PRESENTADA POR EL PSOE SOBRE LA INSTALACION DE UNA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN ELECTRICIDAD.



EXPOSICION DE MOTIVOS:
El pasado día 17 de febrero se trató, en un pleno extraordinario las diferentes posturas de los grupos políticos y de los ciudadanos, referente a la solicitud de construcción y actividad de una industria que, a partir de residuos orgánicos, va a producir energía eléctrica. La solicitud es la presentada por la S.A.T. Arronte S.L. en Loredo.



Se ha planteado una controversia. El equipo de gobierno apoya la industria en el lugar propuesto, puesto que lo entiende beneficiosa, así lo expresó el Alcalde en el Pleno mencionado. Un grupo numeroso de vecinos desea la no instalación en ese sitio. Este portavoz defiende lo aportado en el citado día, que no es otra cosa que la ubicación y la actividad de ese tipo de industria se contemple en el Plan General de Ordenación Urbana.



La planta industrial es pionera en Cantabria y, por lo tanto, de un fuerte calado y repercusión. La instalación de la misma en los terrenos en los que se pretende ubicar no concuerda con la pretensión del equipo de gobierno de no dotar a la zona de unos suelos industriales acordes con la actividad de la planta de biogás. En cambio, el equipo de gobierno sí propone la creación de un suelo industrial al otro lado de la carretera regional. Parece un contrasentido, propio de los que actúan a salto de mata, ya que las naves ecológicas que prometieron en el futuro suelo industrial en Loredo, serían las flores del jardín industrial de los purines y demás residuos orgánicos.



Próximos a tener un Plan de Urbanismo que desarrolle, en todos los sentidos, nuestro Ayuntamiento, no parece que sea el momento más adecuado para encorsetarle desde visiones particulares, muy acertadas en el fin y de fuerte repercusión, que crearan problemas al devenir municipal, al no hacer una interpretación global del mismo.



Llevamos siglos y siglos sin aprovechar energéticamente los residuos orgánicos. Es más, no sólo no los hemos aprovechado, sino que, a veces, los hemos dado un destino inadecuado. Es cierto que ya va siendo hora de que alguien, en este caso la iniciativa privada, dé un fin adecuado a los purines, consiguiendo como logro secundario, la eliminación de los vertidos incontrolados que tanto daño hacen al medio ambiente. Pero también es cierto, y se ha podido constatar, la quiebra que se puede producir en las relaciones humanas ante cualquier decisión que se tome, máxime cuando la actividad propuesta es una industria en toda regla que sobrepasa el ámbito individual.



Una de las misiones que tenemos los miembros de esta Corporación es gobernar para todos, buscando siempre el interés general. Entendemos que se puede atender a todos. Se puede conseguir desde el diálogo y la comprensión. Se puede y se debe apoyar a la industria y se puede y se deben apoyar las apetencias legítimas de los ciudadanos. Quizás necesitemos apoyo exterior para compensar a unos u a otros. Una vez aprobado el Plan General, en el que participan todos, se deberían acabar los problemas. Para todo ello es imprescindible la transparencia y el trabajo.
A la vista de lo expuesto, propongo se apruebe la siguiente moción en sus dos apartados:



1º.- Esta Corporación, está en contra del otorgamiento de autorización para la construcción de instalaciones y la actividad de transformación de residuos orgánicos generados fuera de las propiedades agrícolas y ganaderas del promotor hasta que no esté aprobado el Plan General de Ordenación.



2º.- Si antes de la aprobación del citado Plan, y por imperativo legal, ha de darse autorización de construcción y actividad para todo tipo y procedencia de residuos orgánicos, se contemple la zona como suelo industrial en el avance del Plan General. Se anule el suelo industrial propuesto al otro lado de la carretera regional, ya que es un contra sentido proponer una zona industrial al lado de un suelo rústico que ha adquirido las características de suelo industrial al instalarse una industria para la transformación en electricidad de residuos orgánicos de todo tipo y procedencia.
Sometida la moción a votación, ofrece el siguiente resultado:
Votos a favor: El del Concejal Socialista.
Votos en contra: Cinco, correspondientes a los Concejales Regionalistas.
Abstenciones: Tres, correspondientes a los Concejales del Partido Popular.
Conforme a este resultado, la moción presentada queda rechazada.


Lo escrito es copia del acta del Pleno. No es comentario de taberna ni de acera.


Aclaración: El avance del plan general no contempla esa zona como futuro suelo industrial.

LO ÚLTIMO SOBRE LAS VIVIENDAS SOCIALES

El Portavoz del PSOE, en el último Pleno, manifestó que el Consejero, Sr Mazón, menosprecia a todos los vecinos del municipio.
El portavoz socialista, en el último pleno celebrado en Carriazo, formuló unas preguntas al Alcalde sobre las viviendas sociales entregadas recientemente; viviendas que el Consejero las calificaba de “lujo” cuando, según el portavoz socialista, debían haber sido sociales. Han pervertido el fin de las mismas, declaró el portavoz.
Las preguntas se referían al número de vecinos que, ha pesar de haber sido “agraciados” en el sorteo de las mismas, no habían podido acceder a ellas por no cumplir con las condiciones de Gesvican y de Caja Madrid.
A las citadas preguntas el Alcalde, como consta en acta, respondió que no sabía nada y que ninguno de los que habían acudido a Caja Madrid, de la que es Director, se había quedado sin el préstamo hipotecario.
El portavoz del Psoe declaró que eso no era cierto y que bastantes “premiados” con las viviendas sociales habían tenido que renunciar a las mismas por unas causas u otras.
Después de las preguntas presentó un Ruego para hacer llegar la repulsa de su grupo político al consejero, Sr. Mazón, por no contestar a un acuerdo municipal aprobado por todos los grupos municipales. Aunque el Alcalde justificó al Consejero y algunos concejales regionalistas llegaron a decir que las viviendas eran baratas, el portavoz socialista no está de acuerdo con uno y otros ya que considera que se ha aplicado el módulo máximo permitido, pudiendo haber elegido otro más económico. Por otro lado, las explicaciones se debían dar al Pleno y no en un acto público.
El 13 de enero de 2.009 se aprobó un acuerdo, que se comunicó al Consejero, en el que se reflejaba el malestar municipal por los precios de las viviendas notificados a los adjudicatarios, ya que la construcción podrá realizarse a menores precios, por lo que se debiera replantear el precio final o arbitrar medidas que permitan el acceso a una vivienda obtenida en el sorteo.
No se ha hecho nada de nada. Fin