miércoles, 7 de octubre de 2009

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

Hace unos días se publicó en el Diario Montañés la siguiente Tribuna Libre. El fin de su publicación era mostrar a los ciudadanos la idea del grupo frente a la del equipo de gobierno tratando de plantear un debate y abrir la participación. De momento ofrecemos el texto íntegro publicado. Creemos que merece la pena su lectura. No asustarse.

TRIBUNA LIBRE
Actualmente se está confeccionando el nuevo Plan General del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. «El mayor desafío de la legislatura», decía el grupo regionalista en la carta dirigida a los vecinos y amigos antes de las elecciones. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.

En la carta anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida, «la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de terrenos». Esta frase siempre ha estado dando vueltas en nuestras mentes. Nos inquieta.

Entendemos que la contradicción en las filas del PRC es evidente: cómo puede ser que a ojos de nuestros concejales regionalistas sus propios compañeros en el Parlamento autonómico hayan aprobado una ley que supone una injusticia social para los vecinos de Ribamontán al Mar. La esquizofrenia política ha llegado a nuestro municipio.

Mal empezamos a plantear un Plan cuando el equipo de gobierno considera una norma que conforma el marco de su desarrollo (POL) como una injusticia social. Si acatan el POL en todos sus términos mucho les pesará haber dicho lo que han dicho. En política se puede esperar de todo, pero no de todos, siempre hay excepciones. En este caso esperamos que, por los ciudadanos, reconsideren lo manifestado y actúen en consecuencia.

Por respeto democrático no va a ser este grupo el que concrete en primer lugar las ideas que tiene sobre el desarrollo municipal. Ideas que queremos poder plasmar en el foro adecuado para ello. Ahora, en este medio, lo que pretendemos es ir perfilando algunos mecanismos, ideas, voluntades, pareceres..., que ayudarían a conformar -depende de la voluntad de consenso del partido que gobierna nuestro municipio- eso que llamamos Plan General. Esperamos sirvan de acicate para que el equipo de gobierno se pronuncie y, juntos todos, busquemos el beneficio de los ciudadanos.

En el Pleno de enero de 2008 ya quisimos iniciar el debate. Manifestamos nuestras posturas al respecto. Exponíamos nuestra idea de partida: «Debemos tender al máximo desarrollo sostenible pensando siempre en las generaciones futuras y en el bienestar de las actuales».

Los marcos legales tenemos que acatarlos, no queda otro remedio, a no ser que impulsemos la aprobación de otras leyes para cambiar las actuales.

Por lo visto en el avance, entendemos que además de posibles roces con las leyes vigentes, susceptibles de ser minimizados/evitados, priman diferentes intereses. Sólo parece importar la edificabilidad como fuente financiera de desarrollo económico individual. Parece que sólo interesa la 'injusticia social' que afecta a unos pocos. Consideramos que, entonces, el término elegido es equivocado: no se están refiriendo a lo 'social', sino a intereses individuales de personas concretas.

Nosotros entendemos lo social de otra manera, más justa y solidaria: es la defensa del interés superior de la comunidad; es la protección de todos, incluso de los que hoy no tienen propiedades concretas que defender; es el trabajo realizado pensando en la colectividad, en su presente y su futuro. Desde este punto de vista, si hay injusticia ésta es general. A todas las personas propietarias de terrenos y a todos los vecinos y vecinas del municipio les afecta el POL; por consiguiente, no se deben paliar sus efectos sólo en unos pocos.

Entendemos que existen mecanismos de compensación que pueden hacer más equitativo el reparto de beneficios y cargas. Todos debemos introducirlos para que se haga justicia evitando agravios comparativos. Al mismo tiempo, alcanzaremos la buena convivencia entre los vecinos. Sin justicia no hay paz y sin paz se rompe el clima de buena convivencia.

El grupo socialista no está en contra de los campos de golf, de fútbol, piscinas, edificios, casas, hoteles, parques, boleras... Lo que rechazamos son los binomios dirigidos: deporte/negocio-más edificabilidad; más edificabilidad-beneficio instantáneo individual, etc.

Planteamos una nueva manera de entender la política, defendiendo lo social. ¿Por qué no se plantean estos binomios?: residencia para personas de edad avanzada-más edificabilidad; centro médico-más edificabilidad; centro de día-más edificabilidad; apoyo a la ganadería-más edificabilidad; turismo-otro tipo de edificabilidad...

Por otro lado, queremos hacer un llamamiento a la participación como mejor herramienta para sacar adelante lo que tratamos. Creemos que, hasta la fecha, a nuestros gobernantes no les interesa la participación. Los hechos así lo demuestran.

Los plenos municipales se convocan a las nueve de la mañana. Las juntas de gobierno sistemáticamente son celebradas por los concejales del grupo regionalista por la tarde. Se ha puesto en marcha la Agenda 21 y, aunque todavía estamos en la fase de difusión (¡dos convocatorias en dos años!), nos entristecemos al contemplar que nuestro equipo de gobierno no establece ningún cauce de participación ciudadana, pese a los grandilocuentes mensajes que leemos en el tríptico editado al efecto: '¡Es tu turno: participa!' ó 'Necesitamos que participes, contacta con nosotros'.

Sabemos que Plan General y Agenda 21 son herramientas diferentes, pero tienen lazos de unión. Un lazo importantísimo es la participación. La participación es el modo que conseguir el consenso y de defender la democracia.

Rectifiquemos aquello que hemos hecho mal y tratemos de buscar el interés general facilitando la participación de los grupos políticos, de las asociaciones y de los ciudadanos. El Ayuntamiento es de todos y, si se dan esas premisas, seguiremos dispuestos a trabajar con los demás grupos como lo hemos venido intentando con nuestras propuestas. Si lo aquí manifestado no cala en la sensibilidad del grupo regionalista, lo encuentran descabellado y no están dispuestos al diálogo, seguiremos tratando de defender nuestras ideas sociales por aquello que entendemos que es el municipio de todos.

No hay comentarios: