Lunes 13 de mayo de 1968:
Los estudiantes fueron finalmente liberados, pero la chispa ya estaba encendida. La policía desaparece de las calles, y el gobierno es señalado como enemigo del pueblo. Durante la noche colgaron más banderas rojinegras de la Sorbona, al tiempo que decoraron los pilares que rodean la plaza con pósters, pintadas y eslóganes de “todo es posible” y “prohibido prohibir”. Nueve millones de trabajadores hicieron huelga este día.
Al mes siguiente De Gaulle volvió a ganar. Pero algo cambió.
En mayo del año pasado, en las elecciones municipales, el partido que represento aumentó un 54% el número de votos respecto a las elecciones anteriores. Era diferente lista, al menos, en sus primeros puestos. La candidatura y yo como cabeza de lista, a pesar del poco apoyo, podemos presumir de haber dado un paso de gigante en el fortalecimiento del partido en el Ayuntamiento. Otras candidaturas mimadas por el partido sufrieron descalabros manifiestos.
No creo ser ingenuo. Para los que están en los puestos de mando no sirvo de mucho para sus aspiraciones de poder. Como se dice últimamente, nuestra zona no es un caladero de votos para ellos. Empleando palabras leídas de Julián Marías, esto parece un trampantojo y un embeleco que sólo sirve para que unos pocos y sus asociados puedan vivir de la política. Igual es la segunda acepción de embeleco, que soy de poco aprecio o importancia, molesto o que causo enfado.
Aceptadme así. Cuando digo, siempre digo lo que pienso. Estoy sólo. Entiendo que el equipo de gobierno municipal del PRC no me haga mucho caso, aunque algunas propuestas las van recogiendo y otras, no se si por incapacidad u otra cosa, pasan de ellas. Lo que me molesta es que compañeros de mi partido en el Gobierno de Cantabria me ignoren. Son inaccesibles. Al menos he salido de las urnas, no del dedo.
Ahora se oyen voces discordantes dentro del partido. Unos dicen que sin ellos sería un desastre el pacto de Gobierno. Otros, dentro de la cúpula del Partido, dicen que el Partido tiene que cambiar de dirección. Otros, también dentro de los dirigentes del partido, dicen que tiene que haber una renovación de ideas y personas y otros, instalados en el partido desde el principio de los tiempos, dicen que los que están tienen que irse.
¿Y qué digo yo? Yo digo que todos tienen cabida para instalarse en los puestos más nobles del partido: militantes de base. Me explico. Uno de los problemas que tenemos son la falta de ideas y una estructura de partido anquilosada. Si tratas de comprender el mensaje que nos quieren transmitir, intuyes que algunos están tratando de obtener un puesto que les permita seguir viviendo de la actividad política. Los ciudadanos y las ideas importan un bledo. Lo importante: EL SILLÓN.
Tenemos que adaptar las ideas de progreso a los nuevos tiempos. Ya no es un pasaporte de liderazgo el haber estado perseguido, haber estado muchos años en nómina (política) o ser el que más juramentos echa por frase. No ¿Qué ciudadano indeciso va a dar la confianza (voto) a uno/a de tendencia perdedora (ver estadísticas) que no ha sabido irse al puesto más noble del partido? Hay casos dentro de nuestro partido que perjudican la imagen del mismo y hartan a la sociedad.
El partido importa mucho menos que la sociedad que queremos para todos. Ahora lo que la sociedad requiere es que, aquellos que representen al partido, sean ciudadanos capaces de transmitir inteligencia, seguridad, trabajo, alegría e ilusión. Que sean ganadores, que no vean que están aferrados al puesto de trabajo (político) para poderlos contemplar como dirigentes libres de ataduras que condicionen su forma de pensar y actuar. Caras nuevas. Debemos hacer aflorar las ideas y discutirlas desde un mismo nivel. Desde el puesto más noble. Aquellos que representen las ideas más novedosas y mejores para la sociedad serán nuestros dirigentes. Fuera camarillas y escalafones. Libertad para expresar las ideas.
Quizás sea la hora de recordar lo que pasó hace cuarenta años y se deba enraizar en nuestros nobles deseos aquel eslogan parisino:
“LA IMAGINACIÓN AL PODER”
SALUD
José Luis Aja, Loredo, martes 13 de mayo de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

4 comentarios:
¿tan importante te crees?
Hay que ser egocéntrico...sí señor.....
parte d razon tienes pero parece q stas x encima d los dmas por el tono q utilizas.
Esas reflexiones en voz alta te honran, porque son acertadas y valientes ......... vaya, que te traerán problemas seguro.
LA IMAGINACIÓN AL PODER, bien dicho, se ve que tienes cultura y edad suficiente para conocer este aserto. Ánimo y sigue imaginando e imaginando e ....
Publicar un comentario