martes, 22 de diciembre de 2009

TRISTE HECHO EN EL ALTO DE AJO

Ante el acontecimiento del pasado lunes, desde este blog deseamos una pronta recuperación de los heridos y acompañamos en el dolor y desconsuelo a los que sufren la pérdida de Adolfo.

Deseamos que todos los implicados en el accidente y sus allegados alcancen pronto el día en el que lo pasado sea sólo un triste recuerdo.

jueves, 8 de octubre de 2009

EL PRC ENGAÑA A LOS VECINOS EN EL TEMA DE LAS LANCHAS

EN SANTANDER, EL ALCALDE DE RIBAMONTÁN AL MAR APOYA ALGO QUE LUEGO RECHAZA EN CARRIAZO

El pasado día dos de Octubre el Alcalde (Francisco Asón) apareció en el Diario Montañés apoyando al Alcalde de de Santander en la mejora del transporte de las lanchas y su conexión con los autobuses municipales.

Unos días después, concretamente el seis de Octubre votó, con todo su grupo, en contra de la propuesta socialista planteada en el 2008 y presentada nuevamente en el mes de septiembre que en su apartado A) decía (se puede ver en la pg. Web municipal):

“Que se declare de interés la mejora del servicio de lanchas en lo que se refiere, genéricamente, a: horarios más amplios, modernidad de las lanchas, billete en combinación con otras modalidades de transporte y posibles ayudas a los empadronados”.

Los perjudicados son los ciudadanos. Sus representantes municipales del grupo PRC, al emitir su voto en contra, DECLARAN QUE NO ES DE INTERÉS la propuesta del portavoz socialista. No podrán apoyar al Alcalde de Santander a no ser que sigan engañando a sus vecinos.

Al ser el Pleno el máximo órgano municipal, el portavoz socialista volverá a proponer otra vez la misma moción para que los regionalistas de Ribamontán al Mar puedan expresar el mismo criterio independientemente del lugar en que se encuentren. No es difícil mantenerlo igual a un lado y otro de la bahía si se piensa en los ciudadanos. Mejor sería que leyeran esto y rectificasen ellos mismos. Sería más fácil.

Si no saben plantear las cosas y necesitan que el Alcalde de Santander los ilumine, allá ellos. Al principio de este blog, en el decálogo, se puede ver cómo el Portavoz Socialista los indicaba, en un Pleno Municipal de Enero de 2008, el camino a seguir.

miércoles, 7 de octubre de 2009

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

Hace unos días se publicó en el Diario Montañés la siguiente Tribuna Libre. El fin de su publicación era mostrar a los ciudadanos la idea del grupo frente a la del equipo de gobierno tratando de plantear un debate y abrir la participación. De momento ofrecemos el texto íntegro publicado. Creemos que merece la pena su lectura. No asustarse.

TRIBUNA LIBRE
Actualmente se está confeccionando el nuevo Plan General del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. «El mayor desafío de la legislatura», decía el grupo regionalista en la carta dirigida a los vecinos y amigos antes de las elecciones. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.

En la carta anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida, «la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de terrenos». Esta frase siempre ha estado dando vueltas en nuestras mentes. Nos inquieta.

Entendemos que la contradicción en las filas del PRC es evidente: cómo puede ser que a ojos de nuestros concejales regionalistas sus propios compañeros en el Parlamento autonómico hayan aprobado una ley que supone una injusticia social para los vecinos de Ribamontán al Mar. La esquizofrenia política ha llegado a nuestro municipio.

Mal empezamos a plantear un Plan cuando el equipo de gobierno considera una norma que conforma el marco de su desarrollo (POL) como una injusticia social. Si acatan el POL en todos sus términos mucho les pesará haber dicho lo que han dicho. En política se puede esperar de todo, pero no de todos, siempre hay excepciones. En este caso esperamos que, por los ciudadanos, reconsideren lo manifestado y actúen en consecuencia.

Por respeto democrático no va a ser este grupo el que concrete en primer lugar las ideas que tiene sobre el desarrollo municipal. Ideas que queremos poder plasmar en el foro adecuado para ello. Ahora, en este medio, lo que pretendemos es ir perfilando algunos mecanismos, ideas, voluntades, pareceres..., que ayudarían a conformar -depende de la voluntad de consenso del partido que gobierna nuestro municipio- eso que llamamos Plan General. Esperamos sirvan de acicate para que el equipo de gobierno se pronuncie y, juntos todos, busquemos el beneficio de los ciudadanos.

En el Pleno de enero de 2008 ya quisimos iniciar el debate. Manifestamos nuestras posturas al respecto. Exponíamos nuestra idea de partida: «Debemos tender al máximo desarrollo sostenible pensando siempre en las generaciones futuras y en el bienestar de las actuales».

Los marcos legales tenemos que acatarlos, no queda otro remedio, a no ser que impulsemos la aprobación de otras leyes para cambiar las actuales.

Por lo visto en el avance, entendemos que además de posibles roces con las leyes vigentes, susceptibles de ser minimizados/evitados, priman diferentes intereses. Sólo parece importar la edificabilidad como fuente financiera de desarrollo económico individual. Parece que sólo interesa la 'injusticia social' que afecta a unos pocos. Consideramos que, entonces, el término elegido es equivocado: no se están refiriendo a lo 'social', sino a intereses individuales de personas concretas.

Nosotros entendemos lo social de otra manera, más justa y solidaria: es la defensa del interés superior de la comunidad; es la protección de todos, incluso de los que hoy no tienen propiedades concretas que defender; es el trabajo realizado pensando en la colectividad, en su presente y su futuro. Desde este punto de vista, si hay injusticia ésta es general. A todas las personas propietarias de terrenos y a todos los vecinos y vecinas del municipio les afecta el POL; por consiguiente, no se deben paliar sus efectos sólo en unos pocos.

Entendemos que existen mecanismos de compensación que pueden hacer más equitativo el reparto de beneficios y cargas. Todos debemos introducirlos para que se haga justicia evitando agravios comparativos. Al mismo tiempo, alcanzaremos la buena convivencia entre los vecinos. Sin justicia no hay paz y sin paz se rompe el clima de buena convivencia.

El grupo socialista no está en contra de los campos de golf, de fútbol, piscinas, edificios, casas, hoteles, parques, boleras... Lo que rechazamos son los binomios dirigidos: deporte/negocio-más edificabilidad; más edificabilidad-beneficio instantáneo individual, etc.

Planteamos una nueva manera de entender la política, defendiendo lo social. ¿Por qué no se plantean estos binomios?: residencia para personas de edad avanzada-más edificabilidad; centro médico-más edificabilidad; centro de día-más edificabilidad; apoyo a la ganadería-más edificabilidad; turismo-otro tipo de edificabilidad...

Por otro lado, queremos hacer un llamamiento a la participación como mejor herramienta para sacar adelante lo que tratamos. Creemos que, hasta la fecha, a nuestros gobernantes no les interesa la participación. Los hechos así lo demuestran.

Los plenos municipales se convocan a las nueve de la mañana. Las juntas de gobierno sistemáticamente son celebradas por los concejales del grupo regionalista por la tarde. Se ha puesto en marcha la Agenda 21 y, aunque todavía estamos en la fase de difusión (¡dos convocatorias en dos años!), nos entristecemos al contemplar que nuestro equipo de gobierno no establece ningún cauce de participación ciudadana, pese a los grandilocuentes mensajes que leemos en el tríptico editado al efecto: '¡Es tu turno: participa!' ó 'Necesitamos que participes, contacta con nosotros'.

Sabemos que Plan General y Agenda 21 son herramientas diferentes, pero tienen lazos de unión. Un lazo importantísimo es la participación. La participación es el modo que conseguir el consenso y de defender la democracia.

Rectifiquemos aquello que hemos hecho mal y tratemos de buscar el interés general facilitando la participación de los grupos políticos, de las asociaciones y de los ciudadanos. El Ayuntamiento es de todos y, si se dan esas premisas, seguiremos dispuestos a trabajar con los demás grupos como lo hemos venido intentando con nuestras propuestas. Si lo aquí manifestado no cala en la sensibilidad del grupo regionalista, lo encuentran descabellado y no están dispuestos al diálogo, seguiremos tratando de defender nuestras ideas sociales por aquello que entendemos que es el municipio de todos.

martes, 25 de agosto de 2009

AGRESIÓN AL PEDÁNEO DE GALIZANO

En el Pleno de hoy, 25 de Agosto, el Portavoz del Grupo Socialista ha presentado, para que conste en acta, lo siguiente:

El Portavoz del Grupo Municipal Socialista ya se ha puesto en contacto con José Manuel y ha quedado a su entera disposición para aquello que necesite y pueda aportar. Compartimos la angustia y el dolor que ha producido este hecho en su persona y en aquellas que le quieren y valoran, entre las que se encuentra este portavoz.

El Grupo Municipal Socialista condena los hechos denunciados. Por otro lado, queremos pensar y así lo deseamos, repito, queremos pensar y así lo deseamos que el autor o autores de esta acción estén arrepentidos en este momento.

Sería deseable para el devenir del pueblo de Galizano y del Ayuntamiento, que confesasen la autoría con arrepentimiento. Estamos seguros que José Manuel sabría actuar en consecuencia.

Por otro lado, aunque no tenga connotación directa con el hecho, exigimos públicamente al equipo de gobierno que realce y ponga en primer lugar el talante democrático en todas sus actuaciones para evitar que en el futuro, gobierne quien gobierne, pueda confundir lo público con lo privado o lo partidista.

Carriazo, a 25 de agosto de 2009

lunes, 20 de julio de 2009

PLAN GENERAL

El pasado 16 de Julio salió publicado en el Diario Montañés una reseña en la que se indicaba que la propuesta sobre el Plan General no gustaba al PSOE.

El Portavoz del grupo municipal socialista, José Luis Aja, ha remitido una carta al Pleno municipal en la que solicita la exclusión expresa de su grupo de cualquier referencia de participación en el citado Plan.

El portavoz del grupo socialista lleva preguntando año y medio al equipo de gobierno que expongan su idea sobre el desarrollo del municipio Lo único que le dicen es que ya lo dirán los técnicos. Los técnicos han presentado el avance y siguen sin decir nada. Algo si, que les gusta el planteamiento del campo de golf. Sigue haciendo la misma pregunta.

Entiende el grupo socialista que el urbanismo que se refleje en el Plan General debe estar planteado en el marco de la legalidad vigente, pensado para los ciudadanos y dirigido al interés general. Por lo visto en el avance, además de posibles roces con la legalidad, prima el interés de unos pocos y el individual en algunos casos concretos. Sólo parece importar la edificabilidad como fuente financiera de desarrollo económico individual.

El grupo socialista no está en contra de los campos de golf, de fútbol, piscinas, boleras etc., de lo que está en contra es del binomio deporte-más edificabilidad y más edificabilidad-beneficio instantáneo individual. ¿Por qué no se plantea residencia personas de edad avanzada-más edificabilidad? ¿Centro médico-más edificabilidad? ¿Apoyo a la ganadería-más edificabilidad? etc. etc. etc.

No hay interés, por parte del equipo de Gobierno, en tener en cuenta la opinión de los ciudadanos. Han puesto en marcha la Agenda XXI y todavía no ha salido de la primera velocidad. Muestra palpable de que no les interesa la opinión de los ciudadanos es que se viene reiterando la celebración de los Plenos por la tarde y no acceden a ello. Se reunen en Pleno a las 9 de la mañana y la Junta de Gobierno sistemáticamente la hacen por la tarde. Este ocultismo y no participación tiene su máxima expresión en Loredo. Años y años sin celebrar concejo el pedáneo regionalista.

El grupo manifiesta que ya se han perdido dos años y que intuyen que no hay interés en que en esta legislatura salga adelante el Plan General. El tiempo lo dirá.


Loredo, 20 de Julio de 2.009

martes, 23 de junio de 2009

PERDIÓ EL PSOE

El 11 de Marzo del año pasado publiqué en este blog la siguiente noticia: Ganó el PSOE. Esta vez perdió.

Aquella vez felicitaba a los que votaron al PSOE y al PP. Esta vez no felicito a nadie. Hemos perdido todos. La mayoría que no votó, los que sacaron más votos (PP) que los que sacaron menos (PSOE), todos. También los partidos minoritarios.

Un padre de mi pueblo natal le preguntó a su hijo:¿cómo has quedado en la carrera ciclista? El hijo contestó: segundo. Todo contento invitó a sus amigos a una ronda. Al preguntarle cómo había sido la carrera, el chaval empezó diciendo que corrían tres y que uno se retiró. No pudo seguir después de la mirada de su padre.

En política no es para mirarse, es para analizar qué hacemos para provocar esa abstención. Ya nos podemos poner las pilas. Sobre todo los que tienen responsabilidades. Como siempre, conviene mirar hacia adentro y analizar.

Tengo que decir que he asistido a tres mítines o convocatorias socialistas. En la única que se habló de Europa fue en Pedreña, los segundos espadas, Regino y Alberto, estuvieron muy por encima del primer y la primera espada en los otros dos. ¡Qué desperdicio a cambio de no se qué o si que se! También opinaron lo mismo otros asistentes. Nunca se sabe la manera de acertar, el PP presentó en otras elecciones a un desconocido, ahora conocido (Bárcenas), y fue el que más votos sacó. Es sólo un planteamiento para analizar, hay más.

Si seguimos así, cualquier día saldrá un “Silvio” y arrasará. Italia no está en el confín del mundo. Será culpa nuestra. No hacemos otra cosa que dar pábulo.

Salud

martes, 26 de mayo de 2009

LOS COMIENZOS DE LA ESTRATEGIA


Trece señales, trece, en 130 metros de una calle de Loredo. Nos indican que lo que hay detrás de las mismas es propiedad particular y que si se vierte algo será bajo sanción. Grandes piedras cortan el acceso de vehículos a caminos que desde hace décadas se podían utilizar.

¿Quién coloca los carteles? ¿Quién coloca las piedras? ¿Por qué se colocan? ¿Indican los responsables municipales dónde se colocan las piedras? ¿El Ayuntamiento desbroza los terrenos colindantes con los caminos públicos? ¿Por qué se hacen vertidos en la zona? ¿Por qué se consienten? ¿Por qué paga la junta vecinal el arreglo de los caminos cortados? ¿La servidumbre desaparece? ¿Sanciona la propiedad? ¿Por qué hay que indicar de quien es la propiedad? ¿Se seguirían haciendo vertidos si se desconociese la propiedad? ¿Alguien se cree que los que vierten restos de podas y escombros piensan que el terreno no es de nadie?

Nadie aclara nada. Nada está claro. Todo está pensado

Los únicos que lo tienen claro son los topos. Alguien les ha explicado semejante actuación y ya se están trasladando, pausadamente por el asfalto, desde el Sureste del antiguo hotel de Langre a la tranquilidad impuesta de la zona. Por cierto, se han dado cuenta que el tabaco no les beneficia.

Señoras y señores: Comienza el espectáculo.

Tiempo al tiempo.
Salud.

martes, 19 de mayo de 2009

LO PRIVADO NO SE PAGA CON LO PÚBLICO

En un afamado restaurante de Loredo, el mes pasado, los ciudadanos de Ribamontán al Mar invitamos a un ágape -ignorantes del todo, sin querer- al consejero de cultura y deportes y a unas concejalías. Así se pone de manifiesto en un acuerdo de la Junta de Gobierno (PRC) de 5 de Mayo cuando ordena el pago al citado restaurante. Lo de ágape lo dice este portavoz, en el acuerdo indican:
comida Consejero de Cultura y Deportes y concejalías 353,10 €

Al consejero le conocemos. Lo que desconocemos son esas llamadas concejalías y el carácter de la visita del mismo. La visita no era institucional. Al menos no me consta. A saber quienes eran esas personas que comen como concejalías. Por eso lo de ágape.

Es conocido por todos, así figura en las actas de Pleno y en este blog, la propuesta de supresión de ágapes, comidas y piscolabis. Los concejales del equipo de gobierno votaron en contra. La referencia a los ágapes era a su segunda acepción. El ágape, en el sentido figurado de la primera acepción, no se puede suprimir. Nadie puede impedir que unas personas, representantes de un partido, unas concejalías, o una idea, o lo que sea, se reúnan en ágape. Lo que deben hacer después del citado acto es pagar. No cargarlo a los impuestos de los vecinos.

Cuando se inauguró el consultorio de Somo no invitaron al Consejero de Sanidad. Falló el protocolo. Hay que aclarar que no estaba el Alcalde y faltan tablas -por hacer un símil taurino- en la cuadrilla. Los asistentes tomamos un piscolabis, incluidos -siguiendo con el símil- miembros de la misma. El pagano, con su dinero, fue este portavoz. También asistieron de gañote. Incapaces de cumplir con la mínima norma de cortesía. ¿Será que el Consejero no es del PRC?

Falta arraigo del sentido de lo público. Lo del dinero, a veces, es de menor importancia. Lo importante es el concepto y la idea. Mi ayuntamiento. Nuestro ayuntamiento. EL AYUNTAMIENTO DE TODOS.

Esperaremos ansiosos la anunciación de lo que surgió alrededor del mantel de la mesa de “trabajo” .O no….

jueves, 7 de mayo de 2009

PERMUTA DE TERRENOS

El pasado siete de Abril se aprobó en pleno una permuta de terrenos en el pueblo de Somo. Se permutaron cinco parcelas propiedad de este Ayuntamiento ubicadas en el pueblo de Somo (Unidad de Ejecución nº 1.32 valoradas en 673.393.93 €) con otro terreno propiedad de la Sociedad Cresmartin Habilitación y Rehabilitación, S.A. (valoradas en 700.381,06 €) , para la futura ampliación de la Guardería y del propio Patrimonio Municipal del Suelo.
De la ampliación de la Guardería no se sabe nada. El Ayuntamiento de Ribamontán al Mar deberá abonar a la Sociedad Cresmartin Habilitación y Restauración, S.A. la cantidad de 26.987,13 euros IVA incluido, como diferencia para alcanzar la equivalencia de valores.
El portavoz socialista votó en contra manifestando que la permuta estaba rodeada de tinieblas.
Explicación del voto en contra:
Por el fondo: Considera no estar debidamente justificados el o los destinos del terreno. El equipo de Gobierno manifiesta una futura ampliación de la Guardería. No concreta nada. Al desconocer el destino concreto, no parece oportuno cambiar suelo urbano por otro en el que quizás no sea necesaria esa clasificación. Se produciría una pérdida patrimonial que no podemos, por la responsabilidad adquirida, permitirnos.
Por la forma: No está conforme con la valoración efectuada al emplear el mismo factor de localización. No tiene el mismo valor una finca situada junto a una carretera autonómica que pasa a una cota mayor, por lo menos cuatro metros por encima de la cota del terreno, que las fincas municipales situadas en una calle a una cota superior a la misma. Se emplean los mismos parámetros para una y otra al decir que están en la misma zona. La calle Castelar y la calle Bonifaz están en la misma zona (Puertochico), pero no vale igual un solar con idéntico aprovechamiento en una u otra calle.
Al no tener las mismas características entiende que no se debe aplicar un procedimiento de valoración estático. Influye el tiempo, que no ha sido considerado, a favor del Ayuntamiento. Las cinco parcelas municipales son urbanas. La otra está sin urbanizar.
En definitiva, mientras el equipo de Gobierno no sea más explícito, en lo que se refiere a lo apuntado anteriormente, se corrijan defectos de forma que perjudican claramente a los intereses municipales, la permuta propuesta está envuelta en tinieblas.

viernes, 6 de marzo de 2009

TAMBIÉN EN LIENDO

En el DM del 6 de marzo leemos la siguiente noticia:
"El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, presidió ayer, jueves, en Liendo, la entrega de llaves de las doce viviendas de protección que el Gobierno regional ha construido en el barrio Mollaneda.
Las viviendas se ubican en tres edificios similares, cada uno de ellos compuestos de tres plantas y cuatro viviendas. Éstas últimas se localizan en las dos primeras plantas -dos por altura-, mientas que la última -bajo cubierta- recoge los cuatro trasteros.
Los pisos tienen una superficie de 70 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres habitaciones, comedor, cocina, baño y aseo, y su precio es de 83.266 euros.
Destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno cántabro para construir pisos de protección «dignos, bonitos y baratos», ubicados en lugares «no marginales» y de calidad «igual o mejor» que los libres".
Publico esta noticia para demostrar que se pueden hacer viviendas con el ánimo de ayudar a los que realmente lo necesitan sin saber quien es el que pone el precio, estimado anónimo. Lo importante no es saber quien es el que pone el precio, eso me da igual. Nos tenemos que volcar en los que ponen el dinero. Son nuestra razón de estar en esto. Es un asunto que quizás se resuelve con las urnas. Lo importante es el precio. Piso algo más pequeño, pero a mitad de precio que en Galizano.
Por cierto, observa la única diferencia que hay entre una y otra actuación.
Salud

viernes, 23 de enero de 2009

DESILUSIÓN Y ALGO MÁS

El pasado 8 de diciembre se publicó un comentario sobre las viviendas. Terminaba diciendo que iba a exponer las inquietudes suscitadas en el Pleno.
La exposición de motivos es la misma que el comentario. Las propuestas realizadas por el portavoz socialista las copio del acta:
· Que se solicite a Gesvican la inmediata interrupción del proceso de adjudicación hasta que se reconsideren las propuestas que se están realizando a los futuros compradores.
· Se solicite a Gesvican la lista de adjudicatarios del sorteo, así como de los suplentes, para su publicación en el tablón de anuncios municipal.
· Que se justifique la adjudicación de viviendas de 89,28 m2 UTILES cuando la superficie media de mercado es más baja.
· Que se considere si las viviendas se pueden adjudicar bajo la forma de protección oficial en régimen de arrendamiento a diez años.
· Que se convoque una reunión a tres bandas, Gesvican, Ayuntamiento y adjudicatarios para, una vez reconsideradas las propuestas, formular una nueva propuesta de adjudicación que sea clara y consensuada y con ánimo de ayudar.
· Que si se cede suelo para viviendas a realizar por Gesvican, o cualquier otra empresa pública que se cree con tal fin, antes de efectuar el sorteo se informe claramente a este Pleno lo que se va a sortear; es decir, lugar, superficie, costes, tipología, formas de financiación y todos aquellos datos necesarios para que el que participe en el mismo sepa lo que le puede tocar. Evitaremos, al menos, la DESILUSIÓN.
Después de un largo debate sobre la moción presentada, se procede a su votación, quedando rechazada con el siguiente resultado:
Votos a favor: Cuatro, correspondientes a los Concejales de los Partidos Socialista y Popular.
Votos en contra: Seis, correspondientes a los Concejales del Partido Regionalista.
A la hora de opinar, para casi todos eran caras las viviendas. Empresarios constructores, allí presentes, manifestaron que ganando un 20% saldrían por 60.000€ menos A la hora de votar, lo que veis es lo que hay. La opinión cara a la galería está muy bien. Las ayudas al lavado cara también, pero la esencia está en el voto.
Por cierto, hoy he mandado un correo al Ayuntamiento puesto que por olvido, seguro que involuntario, se han olvidado de transcribir la totalidad del acta.
Salud.