jueves, 26 de mayo de 2011
HACE TRES AÑOS.
lunes 26 de mayo de 2008
LA SOLEDAD DE UN CONCEJAL SOCIALISTA
Lunes 13 de mayo de 1968:Los estudiantes fueron finalmente liberados, pero la chispa ya estaba encendida. La policía desaparece de las calles, y el gobierno es señalado como enemigo del pueblo. Durante la noche colgaron más banderas rojinegras de la Sorbona, al tiempo que decoraron los pilares que rodean la plaza ¿Porticada? con pósters, pintadas y eslóganes de “todo es posible” y “prohibido prohibir”.
Nueve millones de trabajadores hicieron huelga este día.Al mes siguiente De Gaulle volvió a ganar. Pero algo cambió.
Lo que me molesta es que compañeros de mi partido en el Gobierno de Cantabria me hayan ignorado. Han sido inaccesibles. Al menos salí de las urnas, no del dedo.Ahora y antes se oían voces discordantes dentro del partido. Unos decían que sin ellos sería un desastre el pacto de Gobierno (Gorostiaga). Otros, dentro de la cúpula del Partido, dicen que el Partido tiene que cambiar de dirección (Blanca). Otros, también dentro de los dirigentes del partido, dicen que tiene que haber una renovación de ideas y personas (Mañanes) y otros, instalados en el partido desde el principio de los tiempos (García), dicen que los que están tienen que irse.
¿Y qué digo yo? Yo digo que todos tienen cabida para instalarse en los puestos más nobles del partido: militantes de base.
Me explico: Uno de los problemas que tenemos son la falta de ideas y una estructura de partido anquilosada. Si tratas de comprender el mensaje que nos quieren transmitir, intuyes que algunos están tratando de obtener un puesto que les permita seguir viviendo de la actividad política. Los ciudadanos y las ideas importan un bledo. Lo importante: EL SILLÓN.
Tenemos que adaptar las ideas de progreso a los nuevos tiempos. Ya no es un pasaporte de liderazgo el haber estado perseguido, haber estado muchos años en nómina (política) o ser el que más juramentos echa por frase. No ¿Qué ciudadano indeciso va a dar la confianza (voto) a uno/a de tendencia perdedora (ver estadísticas) que no ha sabido irse al puesto más noble del partido? Hay casos dentro de nuestro partido que perjudican la imagen del mismo y hartan a la sociedad.
El partido importa mucho menos que la sociedad que queremos para todos. Ahora lo que la sociedad requiere es que, aquellos que representen al partido, sean ciudadanos capaces de transmitir inteligencia, seguridad, trabajo, alegría e ilusión. Que sean ganadores, que no vean que están aferrados al puesto de trabajo (político) para poderlos contemplar como dirigentes libres de ataduras que condicionen su forma de pensar y actuar. Caras nuevas. Debemos hacer aflorar las ideas y discutirlas desde un mismo nivel. Desde el puesto más noble. Aquellos que representen las ideas más novedosas y mejores para la sociedad serán nuestros dirigentes. Fuera camarillas y escalafones. Libertad para expresar las ideas.
Quizás sea la hora de recordar lo que pasó hace cuarenta y tres años y se deba enraizar en nuestros nobles deseos aquel eslogan parisino:“LA IMAGINACIÓN AL PODER”
SALUD
José Luis Aja, Loredo, jueves 26 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
Carta a los vecinos de Loredo

Estimado/a Vecino/a:
Permíteme que me presente. Me llamo José Luis Aja Setién y vivo en el pueblo desde hace más de 20 años.
Me presento como candidato a la pedanía de Loredo, acompañado por María Isabel Baldor Gutiérrez, con objeto de llevar a cabo con honradez, trabajo, seriedad y eficacia cuantos proyectos e iniciativas puedan ayudar a mejorar la calidad de vida en el pueblo. Con el apoyo y colaboración de todos los vecinos elaboraré unos presupuestos anuales que, bajo los criterios de austeridad, participación y transparencia, tengan por objetivo la atención y respuesta a las necesidades de todos los colectivos del pueblo, con especial hincapié en nuestro futuro, los niños y los jóvenes. Me esforzaré en fomentar la participación de todos para decidir en qué se invierten y gastan, en una legislatura, los aproximadamente 1.200 € brutos que corresponden a cada uno de los vecinos empadronados en el pueblo.
El apoyo a los más jóvenes no implicará que el resto de vecinos queden olvidados de las actividades que realicemos. Dejaremos, entre todos, el famoso autobús electoral para ir en avión.
Seguiré defendiendo desde la Junta los intereses del pueblo como lo he venido realizando desde la concejalía municipal: con criterio y argumentos. Definiré mis posiciones desde la racionalidad, honradez e independencia de criterio, pensando siempre en el bienestar común y en la mejor gestión de los servicios públicos, tal y como lo he hecho en los temas más polémicos que se han planteado en la anterior legislatura municipal: las viviendas sociales, la ubicación de la planta de biogás en el término municipal, la pérdida de inversión del plan surf en el pueblo y otros temas de índole económica y social. Acompaño esta carta con documentación que recoge parte del trabajo realizado; asimismo, puedes consultarlo en el blog del PSOE municipal.
Gracias por tu atención.
Recibe un cordial saludo,
José Luis Aja Setién
sábado, 30 de abril de 2011
NOTA DE PRENSA DEL 28/04/2011. BIOGÁS
Lo publicado era una interpretación del comunicado remitido por el portavoz. Para que cada cada lector saque su interpretación, a continuación se publica la nota de prensa que realizó el citado portavoz y que, por supuesto, mantiene:
"EN EL ÚLTIMO PLENO CELEBRADO EN RIBAMONTÁN AL MAR, EL PORTAVOZ SOCIALISTA PROPONE AL ALCALDE NO APOYAR LA PLANTA DE BIOGÁS EN LOREDO HASTA LA APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL.
El Portavoz del PSOE cree que el equipo de gobierno municipal no acierta al apoyar la industria en un lugar cuestionado por los vecinos y las leyes. Dejan en manos de la CROTU el desarrollo industrial municipal.
El grupo de gobierno regionalista está apoyando la implantación de la planta en un suelo rústico situado a 300 m., en línea recta, de otro suelo rústico en el que quieren ubicar el futuro suelo industrial del municipio. Las zonas las separa la carretera regional. ¿Por qué no tienen el coraje de colocar el suelo industrial en el entorno en el que pretenden instalar la industria de transformación de residuos orgánicos en electricidad? Si consideran el lugar adecuado para una industria de este tipo, las prometidas naves ecológicas serán las flores del jardín industrial, dice el portavoz socialista.
José Luis Aja, portavoz socialista, manifiesta que no se acierta en el fondo y en la forma. Aunque la opinión de su grupo ya la expresó en un pleno solicitado por el PP para informar a los ciudadanos, la concreta en la moción presentada en el último pleno celebrado el pasado día 6 de Abril. El equipo de gobierno (PRC) votó en contra de la propuesta y el PP se abstuvo. Añade en esta nota de prensa que la tramitación oficiosa se realizó el día tres de Febrero en un restaurante de Suesa con consejeros del gobierno. Entiende que es un despropósito estos consejeros apoyen asuntos particulares, de fuerte repercusión ciudadana, sin conocer otra opinión que la del equipo de gobierno.
No entiende que estando a las puertas de tener un Plan General se precipiten las cosas, a no ser que no quieran sacar adelante el citado Plan o existan otros intereses que desconoce.
Por otro lado, pide públicamente a los consejeros del gobierno de Cantabria que en el Ayuntamiento, en Carriazo, expliquen a los vecinos la idoneidad del lugar y los beneficios que percibirán. Que nos demuestren que la balanza se inclina más al interés general que al particular. Los manteles y el Alcalde nada nos han dicho de lo que han hablado. ¿Será que no debemos saberlo?"
viernes, 22 de abril de 2011
ÚLTIMO PLENO SOBRE LA PLANTA DE BIOGÁS
EXPOSICION DE MOTIVOS:
El pasado día 17 de febrero se trató, en un pleno extraordinario las diferentes posturas de los grupos políticos y de los ciudadanos, referente a la solicitud de construcción y actividad de una industria que, a partir de residuos orgánicos, va a producir energía eléctrica. La solicitud es la presentada por la S.A.T. Arronte S.L. en Loredo.
Se ha planteado una controversia. El equipo de gobierno apoya la industria en el lugar propuesto, puesto que lo entiende beneficiosa, así lo expresó el Alcalde en el Pleno mencionado. Un grupo numeroso de vecinos desea la no instalación en ese sitio. Este portavoz defiende lo aportado en el citado día, que no es otra cosa que la ubicación y la actividad de ese tipo de industria se contemple en el Plan General de Ordenación Urbana.
La planta industrial es pionera en Cantabria y, por lo tanto, de un fuerte calado y repercusión. La instalación de la misma en los terrenos en los que se pretende ubicar no concuerda con la pretensión del equipo de gobierno de no dotar a la zona de unos suelos industriales acordes con la actividad de la planta de biogás. En cambio, el equipo de gobierno sí propone la creación de un suelo industrial al otro lado de la carretera regional. Parece un contrasentido, propio de los que actúan a salto de mata, ya que las naves ecológicas que prometieron en el futuro suelo industrial en Loredo, serían las flores del jardín industrial de los purines y demás residuos orgánicos.
Próximos a tener un Plan de Urbanismo que desarrolle, en todos los sentidos, nuestro Ayuntamiento, no parece que sea el momento más adecuado para encorsetarle desde visiones particulares, muy acertadas en el fin y de fuerte repercusión, que crearan problemas al devenir municipal, al no hacer una interpretación global del mismo.
Llevamos siglos y siglos sin aprovechar energéticamente los residuos orgánicos. Es más, no sólo no los hemos aprovechado, sino que, a veces, los hemos dado un destino inadecuado. Es cierto que ya va siendo hora de que alguien, en este caso la iniciativa privada, dé un fin adecuado a los purines, consiguiendo como logro secundario, la eliminación de los vertidos incontrolados que tanto daño hacen al medio ambiente. Pero también es cierto, y se ha podido constatar, la quiebra que se puede producir en las relaciones humanas ante cualquier decisión que se tome, máxime cuando la actividad propuesta es una industria en toda regla que sobrepasa el ámbito individual.
Una de las misiones que tenemos los miembros de esta Corporación es gobernar para todos, buscando siempre el interés general. Entendemos que se puede atender a todos. Se puede conseguir desde el diálogo y la comprensión. Se puede y se debe apoyar a la industria y se puede y se deben apoyar las apetencias legítimas de los ciudadanos. Quizás necesitemos apoyo exterior para compensar a unos u a otros. Una vez aprobado el Plan General, en el que participan todos, se deberían acabar los problemas. Para todo ello es imprescindible la transparencia y el trabajo.
A la vista de lo expuesto, propongo se apruebe la siguiente moción en sus dos apartados:
1º.- Esta Corporación, está en contra del otorgamiento de autorización para la construcción de instalaciones y la actividad de transformación de residuos orgánicos generados fuera de las propiedades agrícolas y ganaderas del promotor hasta que no esté aprobado el Plan General de Ordenación.
2º.- Si antes de la aprobación del citado Plan, y por imperativo legal, ha de darse autorización de construcción y actividad para todo tipo y procedencia de residuos orgánicos, se contemple la zona como suelo industrial en el avance del Plan General. Se anule el suelo industrial propuesto al otro lado de la carretera regional, ya que es un contra sentido proponer una zona industrial al lado de un suelo rústico que ha adquirido las características de suelo industrial al instalarse una industria para la transformación en electricidad de residuos orgánicos de todo tipo y procedencia.
Sometida la moción a votación, ofrece el siguiente resultado:
Votos a favor: El del Concejal Socialista.
Votos en contra: Cinco, correspondientes a los Concejales Regionalistas.
Abstenciones: Tres, correspondientes a los Concejales del Partido Popular.
Conforme a este resultado, la moción presentada queda rechazada.
Lo escrito es copia del acta del Pleno. No es comentario de taberna ni de acera.
Aclaración: El avance del plan general no contempla esa zona como futuro suelo industrial.
LO ÚLTIMO SOBRE LAS VIVIENDAS SOCIALES
El portavoz socialista, en el último pleno celebrado en Carriazo, formuló unas preguntas al Alcalde sobre las viviendas sociales entregadas recientemente; viviendas que el Consejero las calificaba de “lujo” cuando, según el portavoz socialista, debían haber sido sociales. Han pervertido el fin de las mismas, declaró el portavoz.
Las preguntas se referían al número de vecinos que, ha pesar de haber sido “agraciados” en el sorteo de las mismas, no habían podido acceder a ellas por no cumplir con las condiciones de Gesvican y de Caja Madrid.
A las citadas preguntas el Alcalde, como consta en acta, respondió que no sabía nada y que ninguno de los que habían acudido a Caja Madrid, de la que es Director, se había quedado sin el préstamo hipotecario.
El portavoz del Psoe declaró que eso no era cierto y que bastantes “premiados” con las viviendas sociales habían tenido que renunciar a las mismas por unas causas u otras.
Después de las preguntas presentó un Ruego para hacer llegar la repulsa de su grupo político al consejero, Sr. Mazón, por no contestar a un acuerdo municipal aprobado por todos los grupos municipales. Aunque el Alcalde justificó al Consejero y algunos concejales regionalistas llegaron a decir que las viviendas eran baratas, el portavoz socialista no está de acuerdo con uno y otros ya que considera que se ha aplicado el módulo máximo permitido, pudiendo haber elegido otro más económico. Por otro lado, las explicaciones se debían dar al Pleno y no en un acto público.
El 13 de enero de 2.009 se aprobó un acuerdo, que se comunicó al Consejero, en el que se reflejaba el malestar municipal por los precios de las viviendas notificados a los adjudicatarios, ya que la construcción podrá realizarse a menores precios, por lo que se debiera replantear el precio final o arbitrar medidas que permitan el acceso a una vivienda obtenida en el sorteo.
No se ha hecho nada de nada. Fin
lunes, 21 de febrero de 2011
PLANTA DE BIOGAS EN LOREDO
En primer lugar, dar las gracias a los asistentes al pleno. Así nos sentimos más arropados y sabemos que lo que aquí se dice y se comenta tendrá una mayor difusión entre los vecinos. Es una pena no haber tenido este eco durante toda la legislatura.
Voy a procurar ser escueto, claro y conciso. Advierto que no deseo ofender a nadie con mi forma de presentar o decir las cosas. Siempre de frente. Si estoy equivocado, me encanta que me corrijan con el argumento de la razón.
Voy a dividir mi alocución en tres tiempos: El presente, el pasado y el futuro.
EL PRESENTE:
Felicitar al pedáneo de Loredo por esa capacidad de respuesta y convocatoria. Capacidad que, por otra parte, este concejal ha solicitado del mismo para que la ejerza en la convocatoria de concejos o reuniones de vecinos y que nunca se ha decidido a llevar a cabo aduciendo enfrentamientos de los mismos. Esa petición tampoco gustaba al pragmático secretario que no hizo otra cosa que vociferar sin sentido y ofensivo desde su púlpito informático, creado ex profeso para ataques personales.
Cuando los asuntos de la pedanía no afectan a intereses individuales y concretos no se considera necesario buscar el apoyo de los ciudadanos. Por ejemplo, el 30 de Marzo de 2009, el Alcalde, como miembro de la CROTU, denegó una obra ya realizada por la Junta Vecinal de Loredo. El 4 de Mayo de 2009, el Alcalde, actuando como Presidente de la Junta de Gobierno, no dio la licencia de obra a Junta Vecinal. Silencio, que es nuestro Alcalde y no nos afecta directamente, propondría el muñidor. Lo trataremos de solucionar con un abogado y un procurador que defienda al pueblo de Loredo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, de las decisiones del Alcalde. Eso sí, en silencio, que es de los nuestros.
Tampoco se toca a arrebato cuando hay que decidir sobre la manera de gastar los dineros del pueblo. Hay que ser mayor, tener salud locomotriz y aparato digestivo en condiciones para percibir algo. Los niños, jóvenes y no tan jóvenes tienen que ver pasar el tiempo sin disfrutar lo que ahora se les niega. Por ejemplo: un local, una beca que premie el esfuerzo del estudiante, unas estancias en Inglaterra para aprender idiomas, una bolsa de trabajo, simplemente participar, etc. etc. etc.
Volviendo a lo que nos ocupa, hay que decir que ni la Junta de Gobierno municipal, ni el pedáneo de Loredo, ni el promotor, se han dirigido a este portavoz para nada. El Sr. Secretario municipal mostró, después del último pleno, el proyecto que estaban tramitando.
Recientemente he visto, muy por encima, el proyecto y las alegaciones presentadas por los vecinos. Tanto uno como otras, aclaran muy poco el problema planteado. Las alegaciones son bastante deslavazadas, pero cumplen su fin.
Este portavoz encauza la contraposición de intereses en dos vertientes: los intereses del promotor y los intereses de los propietarios de los terrenos circundantes junto con los que defienden la vista, el oído y el olfato ante lo que se imaginan puede originar la planta de biogás. Intereses, los segundos, que se suman, pero unos con mayor carga de “valor” que otros.
EL PASADO:
Es el que nos ha traído las lluvias que han ocasionado estos lodos. Aquí radica todo el problema planteado.
En el Pleno de 15 Enero de 2008, hace más de tres años, presenté un decálogo del que entresaco tres apartados del acta del Pleno (está publicado en el blog del Psoe de Ribamontán al Mar):
1. Plan General (1).
2. Vertidos (6).
3. Compromiso (10)
1) Plan General:
Preguntaba en una sesión informativa sobre el Plan General, que ¿cuál era la idea del equipo de gobierno sobre el mismo? La respuesta, desafortunada por otra parte, de un concejal del equipo de gobierno era que ya se verá cuando los técnicos presentasen su trabajo. Carece de sentido anteponer la técnica a las ideas. Aún hoy sigo planteando la pregunta: ¿Qué idea tiene el equipo de gobierno del desarrollo de nuestro municipio y sus ciudadanos?
Ahora vemos que estamos a salto de mata.
Entresaco algunas ideas que expuse y que considero apropiadas al momento actual. Decía que no hay que gobernar por inercia. El marco, las bases y el mecanismo de desarrollo de cualquier municipio se contemplan en el Plan General de Ordenación Urbana. Debemos saber cual es el fin del Plan. Preguntaba: ¿Dónde están las ideas de los que gobernamos? ¿Tenemos poca capacidad de visión de futuro? ¿Tienen que venir de fuera para decir lo que hay que hacer en nuestro término municipal? ¿No piensa esta Corporación que los intereses que mueven a esas multinacionales, o grandes capitales, es el interés particular? ¿Cómo salvaguardamos el interés general?
Acababa así: Esta Corporación debe pretender conseguir la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana consensuado con las demás fuerzas políticas y sociales, en el que se apliquen políticas de desarrollo social y económico acordes con las necesidades reales y sostenibles de todos los ciudadanos del municipio, primando siempre el interés general ante el particular de unos pocos. Los propietarios de los terrenos nos lo agradecerán. Habrán participado activamente en el mismo y sabrán perfectamente cómo se desarrollarán sus propiedades. Dejarán de tener esa incertidumbre que ahora padecen.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado y aquí tenemos la prueba.
2) Los vertidos:
Llevamos años sufriendo la contaminación de las playas, en especial las de Loredo y Galizano, con el vertido de estiércol de vaca y líquidos de fermentación. Es curioso pensar, que las competencias en este hecho las tienen las Juntas Vecinales, el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Ganadería Agricultura y Pesca, la Dirección General de Costas, la Comisaría de Aguas del Norte y el Ministerio de Interior (Seprona). Todos, excepto las Juntas Vecinales, tienen servicio de policía para controlar y denunciar este hecho.
Y preguntaba: ¿No seremos capaces de sentarnos con los representantes de los organismos anteriores y con los agentes contaminantes y buscar una solución al problema y solucionarlo?
No podemos permitir que se destruya la industria turística y que no podamos bañarnos o pasear en determinadas zonas de las playas.
Ante el problema que tienen los ganaderos, ahora se demuestra que no estaba equivocado
Por último,
3) El compromiso
Debemos comprometernos a hacer partícipes, previamente a la toma de decisiones importantes en lo que se refiere especialmente a las grandes inversiones privadas o públicas que se puedan proponer en el municipio, plan general etc., a todos los representantes de los sectores productivos implicados, asociaciones, partidos políticos y ciudadanos.
Ahora se demuestra que no estaba equivocado.
Como saben todos ustedes, de las tres propuestas nada de nada. Seguimos con unas directrices para desarrollar el Plan General aprobadas por la anterior corporación el treinta y uno de Enero de 2005. Va para seis años y sin avanzar, seguimos teniendo el problema de los vertidos y del compromiso, aquí tenemos la muestra.
El 15 de Abril de 2008 publiqué un artículo en el blog sobre el ciclo del estiércol proponiendo sentarnos con los ganaderos y los responsables del medio ambiente para buscar una solución al asunto. El equipo de gobierno pasó del tema. La teniente alcalde decía que con la puesta en marcha de la EDAR se solucionaba el problema de los vertidos. Sin comentarios
En Julio de 2009 volví a la carga con el Plan General mediante una carta al Pleno, posteriormente salió en prensa, que decía:
El portavoz del grupo socialista lleva preguntando año y medio al equipo de gobierno que expongan su idea sobre el desarrollo del municipio Lo único que le dicen es que ya lo dirán los técnicos. Los técnicos han presentado el avance y siguen sin decir nada. Algo si, que les gusta el planteamiento del campo de golf.
En septiembre de 2009 se publicó en el Diario Montañés una Tribuna Libre escrita por este concejal. El fin de su publicación era mostrar a los ciudadanos la idea del grupo frente a la del equipo de gobierno. Se trataba plantear un debate y abrir la participación. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.
En la propaganda electoral del PRC anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de los terrenos.
Ya lo vemos.
Pues bien, de momento, nada de nada. Tan pronto apuesta el Equipo de Gobierno por los greenes como por los purines, por los polígonos industriales en Loredo, con naves ecológicas (venía en su propaganda electoral), como por fábricas de electricidad producida por estiércol de la vaca y de las gallinas, por la inacción permanente como por la acción impertinente. En fin, están agotados después de treinta y dos años. No me extraña, son muchos años.
Por último,
EL FUTURO:
Ese sí que es incierto. Me imagino que los aquí presentes y aquellos que no están y apoyaron al grupo Regionalista, dándole la mayoría, estarán tranquilos en este salón y en sus casas sabiendo que aquellos a los que dieron su voto responderán adecuadamente a sus intereses. Los intereses generales no parece que importan mucho.
Este concejal, en la soledad de la oposición, poco o nada puede hacer. Lo que tenía que hacer ya lo ha hecho. Y con esfuerzo, pero poco eco ha tenido. He tratado sacar el Plan General aportando ideas y no dejando que se muera.
Confío en que el pirómano acabe siendo bombero, que se estudie más el asunto, ya que es desconocido y está en pañales. Leyendo el proyecto no he conseguido oír ni oler nada de la planta de biogás. Ver la planta de biogás, me la imagino.
Hay que solucionar el problema de los ganaderos con los purines y hay que dar también satisfacción a los propietarios de los terrenos y demás personas que han alegado, acogiendo su sugerencia en el futuro Plan General, destinando la mies a la ornitología. No construir nada en la misma, ya que dicen que es inundable y que se rompería la “armonicidad” del paisaje. Que se siga manteniendo esa sintonía visual en los predios rústicos de toda la mies. Ellos mismos así lo dicen y con estas mismas palabras. ¿Por qué no apoyar su propuesta cuando es mayoritaria? También hay que apoyar al promotor de la planta de biogás pues se controlarían los vertidos. No es de recibo decir que la instale en otro sitio y no decir dónde. Si hay otro sitio, es que deben saber que existe. Si no existe, sería de mezquinos hacer así la propuesta.
Todos los problemas se solucionarán cuando se apruebe el Plan General. Hasta entonces creo que nadie debe encorsetar el desarrollo municipal con propuestas singulares y de fuerte calado. Llevamos toda la vida sin planta de biogás y esperar un poco no tiene mayor importancia. Eso sí, los que se sienten a este lado de la sala tienen que sacar el Plan General, si es que tienen capacidad y ganas para ello.
domingo, 23 de enero de 2011
¿QUIÉN PONE FRENO A LOS CAPRICHOS DE LOS ALCALDES CON EL CONSENTIMIENTO DE LOS CONSEJEROS?
Existe en Cantabria un Consorcio de Piscinas que se creó en su día para llevar a cabo la construcción de las mismas en cinco términos municipales: Val de San Vicente, Torrelavega, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar y Colindres.
La financiación de la construcción y explotación de las piscinas corre a cargo de los impuestos de los ciudadanos de Cantabria, es decir, a cargo del presupuesto del Gobierno de Cantabria. Permitidme el orden empleado. Es para evitar posibles erróneas interpretaciones de procedencia etérea de los dineros.
La decisión de la inversión en estos lugares corre a cargo del Gobierno, que es el representante de los ciudadanos. La solicitud de inversión la deciden los Alcaldes en sus municipios con el consentimiento de los Consejeros.
¿Y los criterios? Los criterios no existen. Al menos con un sentido global, con un sentido de región. Los criterios municipales pueden ser:
o El capricho del Alcalde de turno que, sin motivos justificados, lo lleva prometiendo durante varias legislaturas.
o La envidia o falta de ideas (si la hacen a ti, también quiero una para mí)
o Una piscina dará muchos votos etc., etc., etc.
Es decir, que no hay criterios estudiados y meditados. Digo que no existen porque si existiesen estarían contemplados dentro de un plan justificado, racional y coherente. Y la coherencia brilla por su ausencia: no hay más que fijarse en las ubicaciones y advertir lo llamativa que resulta la decisión de construir sendas piscinas en los Ayuntamientos vecinos de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar. En fin, criterios “pensados”.
Cuando utilizas tus bienes te puedes dar los caprichos que quieras, siempre y cuando respetes los derechos de los demás y los límites socialmente impuestos. Ahora bien, cuando utilizas los de todos tienes que justificar meticulosamente la inversión y explotación. Cuando se está hablando de más de treinta millones de euros en construcción y explotación de piscinas y, en algunos casos, con un déficit respetable, se debe justificar ese coste social. No vale pensar que el que venga detrás lo arregle o apechugue con ello.
En estos tiempos, no cabe cargar a Ayuntamientos con infraestructuras que indudablemente generarán pérdidas cuando ya soportan un déficit considerable Se está machacando a los ciudadanos: ¿por qué quieren hacer una piscina en cada patio cuando uno linda con otro y todos los vecinos caben en una piscina? ; ¿qué pasaría si todos los Alcaldes quisieran una piscina climatizada en sus Ayuntamientos?
Los estudios de viabilidad, en los casos que conozco, son pesimistas. Los criterios no existen. ¿Quién pone freno a los caprichos? Yo no puedo. Espero que sea la reflexión.
Loredo, 14 de Enero de 2011
martes, 28 de diciembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
LA JUNTA DE GOBIERNO DEL PRC NO HACE NADA RESPECTO A LA ORDENACIÓN DE LAS PLAYAS Y EL BALIZAMIENTO DE "LOS TRANQUILOS"
El grupo socialista del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar presentó hace un año la propuesta. En aquella fecha, la portavoz regionalista le contestó que la misma carecía de sentido puesto que entraba, dicha ordenación, en los objetivos del Plan Surf durante el primer año.
El Portavoz Socialista insiste en la necesidad de elaboración del Plan de Ordenación dados los diferentes intereses existentes en la lámina de agua. No es nada novedoso, en España hay playas con Plan de Ordenación. Lo que hay que hacer es trabajar en ello. Los usuarios de las playas y los pescadores del municipio lo agradecerán.
domingo, 31 de octubre de 2010
CON EL TRANSPORTE SEGUIMOS IGUAL O PEOR
El grupo socialista del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar presentó hace un año unas mociones para mejorar el transporte de viajeros en el entorno de la bahía.
El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar preguntó en el último Pleno (Octubre 2010) por las negociaciones para la mejora del servicio de lanchas. A las preguntas siguientes: ¿Han mejorado el servicio de transportes? ¿Tenemos transportes nocturnos en verano? ¿Tenemos horarios más amplios? ¿Cómo está la posibilidad de la gratuidad a los usuarios como anunciaba en prensa el Alcalde de Santander? El Alcalde respondió que no habían conseguido nada.
Para el portavoz socialista lo peor no es que no hayan conseguido nada. Lo peor es lo que antecede a esto, lo peor es que no han hecho nada. Así es imposible conseguir algo.
Reiteradas han sido las mociones presentadas por el grupo socialista en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar para tratar de mejorar el transporte marítimo de viajeros en la bahía y su entorno. La última hace un año. Genéricamente se pedía: horarios más amplios, modernidad de las lanchas, billete en combinación con otras modalidades de transporte y posibles ayudas a los empadronados. Aunque se proponía la implicación de todos los grupos políticos, la moción fue votada en contra por el Partido Regionalista.
viernes, 15 de octubre de 2010
TOMÁS GÓMEZ GANÓ LAS PRIMARIAS
Me ha animado la victoria de Tomás Gómez en las primarias de Madrid. No ha sido por simpatía hacia el candidato ni por lo contrario hacia Trinidad Jiménez. Los dos candidatos me parecen buenos en todos los sentidos. No, lo que me alegra y me anima es que sean las personas las que decidan los asuntos que a ellas conciernen. Ya sólo nos faltaba que las decisiones de presentarse a candidato las decidan las encuestas. Me acuerdo de Labordeta y grito ¡¡¡¡¡¡A la mierda con ellas!!!!!
Algún día quizás comente lo que pienso de los que toman las decisiones políticas y económicas siguiendo las instrucciones de los “invisibles” poderes económicos de este planeta. Que nadie piense que hay crítica encubierta. Es sólo un pensamiento latente que cuestiona más las formas que el fondo. De momento, lo de las encuestas por encima de las personas lo he dejado claro.
jueves, 29 de abril de 2010
BECAS AYUDAS AL ESTUDIO
En el Pleno del pasado día 6 de Abril, como se puede ver en el acta del mismo, el portavoz socialista solicitó la inclusión de un mensaje en la tramitación de las becas dirigido a los beneficiarios, a su entorno y a la sociedad en general. El objetivo: recordar el origen, esfuerzo y fin que se persigue con las mismas. La propuesta se aprobó por unanimidad.
La propuesta era la siguiente:
- La ayuda solicitada la conceden los ciudadanos de Ribamontán al Mar a través de la actual Corporación. Consideran prioritaria la ayuda al estudio para alcanzar, con menor dificultad, unas mayores cotas de conocimiento y, por consiguiente, de libertad.
- La adquisición de conocimientos mejorará a la persona y a la sociedad, alcanzando el conjunto mayores cotas de bienestar.
- Esta ayuda económica que se concede se detrae de otras necesidades. Los recursos son finitos. Por tanto, se espera del receptor la utilización adecuada de la misma y la aportación de los esfuerzos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el estudio.
El portavoz socialista
Seguimos sin concejos en Loredo.
miércoles, 21 de abril de 2010
NOTA DE PRENSA SOBRE EL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES
El Psoe ha propuesto al Pleno municipal la adquisición de terrenos para la construcción y explotación de una residencia de mayores y un centro de día en Las Ventas, Somo.
El grupo socialista cree que el equipo de gobierno no quiere hacer la Residencia de Mayores y no se plantea el Centro de Día.
En el Pleno municipal (ver en la Web de Ribamontán al Mar), el portavoz socialista presentó una moción para la compra de terrenos, construcción y explotación de una Residencia de Mayores y un Centro de Día en Las Ventas (Somo). La moción, aunque contó con el apoyo del PP, fue rechazada por el grupo regionalista por cinco votos a cuatro.
Esgrimen, como impedimento para llevar a cabo la propuesta socialista, la falta de aparcamientos en la zona y la dificultad en la adquisición de los terrenos. Después de más de treinta años gobernando con mayoría se descuelgan con semejantes argumentos. El portavoz socialista deja a criterio de los vecinos la valoración de los mismos. Sin comentarios.
Entiende el portavoz socialista que una actuación de esta importancia debe estar consensuada y no se debe hipotecar el futuro. Faltando un año para las elecciones, parece descabellado hacer uso de la fuerza de la mayoría.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, expresa que el equipo de gobierno no tiene imaginación y está dando palos de ciego ¿No veía venir la falta de aparcamientos? Hace tres años el Consultorio de Somo, la Bolera cubierta de Loredo, el Centro de Día, la Residencia de Mayores, el Puerto Deportivo de Somo, la Piscina Municipal y el Campo de Golf eran, para el equipo de gobierno, obras en ejecución. Sólo la primera está terminada ¿Qué pasa con las otras?
El portavoz socialista modificaba la moción si había otras propuestas que aportasen un mayor interés general, propuestas que redundaran en beneficio de los ciudadanos siempre y cuando fueran avaladas con razonamientos coherentes y no por la fuerza de la mayoría. Lamenta que no se haya dado el caso, pero aún sigue abierto a cualquier propuesta seria del equipo de gobierno.
El portavoz socialista
ARREGLO DE CAMINOS VECINALES
Me han comentado que la Junta Vecinal de Loredo pretende arreglar algunos caminos. Ya que este blog es leído por algún miembro de la misma, voy a expresar mi opinión.
Puesto que va dirigido a personas carentes de los conocimientos técnicos que se emplean en las obras públicas, espero expresarme con simplicidad y sencillez. Para que se pueda entender lo que trato de transmitir.
Tan importante como la técnica de ingeniería civil es el ingenio; sobre todo en este tipo de obras. La conjunción de la técnica y el ingenio es lo ideal.
El primer dato que tenemos que tener en cuenta en este tipo de obras, es el tráfico que soportan los caminos. En algunos de los que se pretenden arreglar está prohibido el tráfico rodado. Para caminar están perfectos. No hay que malgastar recursos. Ahora bien, si se pretenden abrir al tráfico rodado, antes de hacer recebos inútiles, lo que procede hacer son obras de drenaje longitudinal y transversal. La capacidad portante de algunos de ellos es suficiente (buena explanada mejorada) y con el material que se aportó en su día y algo de recebo (no “grijo”, como comentan) se puede hacer una rodadura, con el bombeo adecuado, adecuada al tráfico ligero.
Respecto a los asfaltados y arreglos de baches, supongo que las obras de infraestructura estén realizadas. Espero que recapaciten en lo que proceda. Mirar por los intereses de los vecinos nos corresponde a todos. Al menos miro por los que represento. Por cierto, el “grijo” no existe.
Salud,
José Luis Aja
Portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento.
viernes, 2 de abril de 2010
RENUNCIA A LA REPRESENTACIÓN EN EL CONSORCIO DE PISCINAS
Transcripción literal de la renuncia presentada por el portavoz del grupo socialista a los cargos de representación municipal en el Consorcio de Piscinas.
AL PLENO MUNICIPAL
Señoras y señores concejales del Pleno Municipal:
Esta Corporación es conocedora de la postura del grupo municipal socialista en el asunto de las futuras piscinas municipales. En Octubre de 2008 ya se presentó una moción al respecto. En el blog del partido también se ha hecho pública la opinión.
Esta forma de ver las cosas no ha sido óbice para haber aportado trabajo en el Consorcio creado para llevar a cabo la construcción y explotación de las mismas. El Alcalde y la Teniente Alcalde son conocedores de ello. Este portavoz siempre ha puesto sus conocimientos en la consecución del objetivo fijado y, en todo momento, ha mirado por los intereses de este Ayuntamiento, que no son otros que los de los ciudadanos.
Dado que ha sido el Pleno de este Ayuntamiento el que ha designado a este portavoz para ocupar un puesto de representación municipal, por medio de la presente nota agradezco a los miembros de esta Corporación el citado nombramiento. Al mismo tiempo, ruego acepten mi renuncia, con carácter irrevocable, en aquellos puestos que ocupo en representación de este Ayuntamiento en el Consorcio.
El motivo esencial de la renuncia es la falta de comunicación y participación. También ha influido la percepción de la anteposición de formas caprichosas e interesadas al objetivo deseado. La aclaración hecha pretende acallar otras interpretaciones a las causas de la misma.
Ruego se de traslado de esta renuncia al Consorcio de Piscinas.
Deseando a los presentes y futuros miembros del Consorcio suerte en la gestión y, deseando lo mejor para todos los municipios que intervienen en el mismo, atentamente doy las gracias a todos.
Cordialmente me despido de los miembros y empleados del Consorcio, y vuelvo a agradecer a los miembros de este Pleno la confianza depositada,
En Carriazo, a veintinueve de marzo de dos mil diez.
Fdo. José Luis Aja Setién.
Portavoz Socialista en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.
lunes, 15 de marzo de 2010
UN PRESIDENTE MUY OSADO
El Presidente de la Junta Vecinal de Loredo autorizó el cierre de la terraza a la mencionada entidad. No se dio cuenta que, al estar la terraza afectada por la servidumbre de protección de Costas, había que pedir autorización a otros organismos. No obstante, como el Alcalde estaba presente en esos organismos pensó que no habría problemas.
Pero no fue así. Por dos veces el Alcalde ha denegado la autorización para el cierre de la terraza. La primera vez como vocal de la CROTU, en la sesión del 30/03/09. La segunda vez como presidente de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, el 04/05/09.
El combate, hasta el momento, lo pierde el pedáneo a través de la interpuesta. Tres a cero. Si, tres a cero. No contentos con las dos primeras derrotas infringidas, buscaron (recurso de alzada) un “juez imparcial” en el Consejo de Gobierno de Cantabria para que analizase y juzgase el “combate” con la CROTU. También perdieron. Dieron la razón a la CROTU.
Después de las tres derrotas infringidas, no hay que negar pundonor, quieren buscar la victoria en otro cuadrilátero: el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Para este cuarto combate tiene que contratar unos púgiles que le defiendan.
El cuarto combate contra el Presidente del Gobierno de Cantabria y Consejeros, aparentemente, es muy desigual. Pero no es así; en el fondo las fuerzas están equilibradas y las bolsas de los “púgiles” están aseguradas. Los abogados del Consejo de Gobierno de los impuestos de los cántabros y los abogados del presidente de los dineros de los ciudadanos de Loredo. Mandan pelear a otros con dineros de todos.
Visto desde fuera, es difícil comprender este enfrentamiento entre dos alcaldes que representan los mismos colores (PRC) aunque, siguiendo con el símil pugilístico, de diferentes pesos.
Habrá que preguntar al pedáneo por qué permite hacer obras sin la autorización del Alcalde. Al Alcalde, por qué no permite cerrar la terraza cuando, el mismo día que deniega cerrarla, permite autorizar un punto limpio en otros terrenos afectados por igual servidumbre. A pesar de llamarse limpio, es para echar restos que producimos o aportamos los humanos.
No se piden conocimientos legales a uno y otro, pero si se puede pedir sentido común. La mayoría, que la tienen en lo que representan, no confirma lo anterior; tampoco la minoría. Si alguien quiere escuchar, no hay inconveniente en colaborar por el bienestar y los intereses generales de los ciudadanos. Si hay equívocos, o malos entendidos, se rectifica. Pero hay que demostrarlo. Y no en el bar. Cara a cara. Mirando a los ojos.
Si no es así, esperaremos el veredicto de los Jueces en el combate del Alcalde pedáneo y la interpuesta contra el Consejo de Gobierno de Cantabria.
Seguimos sin concejos
jueves, 4 de marzo de 2010
LAS VERDADES DEL BARQUERO
El pasado 13 de febrero, el aludido en los dos artículos que publicamos acerca de la celebración de los concejos me entregó dos folios, a título personal, sin firmar, en los que diserta sobre LA VERDAD, LA MENTIRA y el PRAGMATISMO. (En mayúsculas, como las escribe)
No quiero ser yo quien conteste a esa interpretación seudo filosófica. Que le conteste Antonio Machado:
¿Tú verdad? No, la Verdad,
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.
Y Martin Luther King:
Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los demás.
Y qué pena que no pueda la madre que me parió.
Ya se para que quieren contratar un abogado y procurador. Para ir contra los acuerdos de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento y de la C.R.O.T.U. en los que participa el Alcalde, D. Francisco Asón, como Presidente de la primera y vocal de la segunda. Dichos acuerdos deniegan la construcción de una terraza desmontable en el Camping propiedad del pueblo de Loredo.
Y los vecinos, al igual que el presidente de la Junta Vecinal, sin enterarse. Al menos los primeros.
Esto lo veremos más adelante. Es muy curioso.
Seguimos sin concejos.
miércoles, 3 de marzo de 2010
RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA
Estamos llegando al final de la legislatura. El próximo año habrá elecciones. Es el momento de empezar a mirar hacia atrás y adelante.
A principio de legislatura presentamos un decálogo de ideas a llevar a cabo en el municipio. Entre ellas estaba la Residencia de Mayores y el Centro de Día. En un Pleno de febrero de 2008 el equipo de gobierno nos contestó lo siguiente:
“Los grupos políticos han sido informados del estado de las gestiones y en los próximos plenos se informará sobre la publicación para el concurso del Centro de Día y Residencia de personas”.
Bien, si miramos hacia atrás sólo queda lo escrito Las palabras se las llevó el viento. No podemos sentirnos orgullosos. Nosotros por no conseguirlo, aunque lo intentamos, y ellos por haber hecho lo que han hecho desde aquel febrero de 2008: nada.
Actualmente nos comunican los primeros movimientos del equipo municipal para llevar a cabo lo primero: La residencia de mayores.
Las gestiones, como siempre, las realizan sin contar con el resto de la corporación –quizás piensan que el acierto va unido a la mayoría-. Quieren hacer la residencia de mayores junto a la guardería de infantil de Somo. ¿Se acuerdan (ver en el blog) cuando este portavoz decía que la permuta de terrenos estaba envuelta en las tinieblas? Ahora se empiezan a disipar las nieblas.
Pero lo importante no son las formas, cada uno tiene las suyas, lo importante para los ciudadanos es el acierto.
Una vez que se deciden a dar los primeros pasos para la realización de la residencia de mayores, además de consultar con las demás fuerzas políticas, consideramos que se debe pulsar la opinión de los ciudadanos respecto de la ubicación y complementos. Esto último lo decimos, entre otras cosas, por si se ha olvidado el equipo de Gobierno las promesas que hicieron a los ciudadanos antes de las elecciones. Aquí las plasmo para los desmemoriados dirigentes:
CENTRO DE DÍA: Hemos querido ser más ambiciosos y conociendo las necesidades de nuestro municipio, sacamos a subasta una parcela municipal en Galizano, Geriátrico con Centro de día…….. (Copiado literalmente del tríptico editado por el PRC de Ribamontán al Mar en las pasadas elecciones).
La idea de partida del grupo socialista, que se expone para ser debatida y corregida si hay propuestas más acertadas, es la siguiente:
Creemos que es una necesidad actual y futura la puesta en marcha de una RESIDENCIA DE MAYORES con un CENTRO DE DÍA en Somo.
El lugar que propone el equipo de gobierno no es el más adecuado para personas mayores. Creemos que el lugar idóneo es en Las Ventas. Debemos tener unas miras de futuro más abiertas y menos cicateras buscando la mejor ubicación para nuestros mayores y dependientes.
El portavoz socialista ha propuesto verbalmente al equipo de gobierno la adquisición de terreno para equipamientos en Las Ventas. El Plan General nos dará los mecanismos y medios necesarios para ello. Aunque aquí queda dicho, se propondrá.
Dejando abierto el debate a otras opiniones, se plantea desde estas líneas lo siguiente:
Adquisición de terrenos en Las Ventas de Somo para la construcción y explotación de una Residencia de Mayores y un Centro de Día en combinación con la iniciativa privada y la colaboración del Gobierno Regional.
El terreno en Las Ventas es limitado. Hay que mirar el futuro, no cerrar las oportunidades actuales. Cuando se agote el terreno será tarde. Para un futuro más lejano quizás conviene ir pensando en un centro de salud. Ahora no toca.
Si alguien está interesado, se puede dejar la opinión en este blog o dirigirla por correo al portavoz socialista del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar en Carriazo.
Loredo, 2 de Marzo de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
DEL SOCIALISMO PRAGMÁTICO A LA DOMINACIÓN O INFLUENCIA
La carta publicada anteriormente es una petición clamorosa de concejos. No se celebran en Loredo desde hace muchos cuatrienios.No deseo que se tome como una pedantería el último párrafo de la misma. Más bien es un ejercicio de análisis.
MUCHOS AÑOS SIN CONCEJOS EN LOREDO
“Recientemente se han producido, y se están produciendo en la actualidad, unos terremotos en Haití que han causado innumerables muertes y heridos en su población. Los ciudadanos que han sobrevivido carecen de los medios básicos de subsistencia y necesitan ayuda.
Los gobiernos, instituciones, organismos y ciudadanos, de manera particular, han colaborado y están colaborando en proporcionar la ayuda necesaria a estas desdichadas personas. He pensado que quizás sea el momento oportuno para celebrar un acto de solidaridad colectiva para arraigar más, si cabe, ese sentimiento de ayuda entre los seres humanos. En este caso: ayuda monetaria. El acto, que podía enmarcarse dentro de un concejo abierto, serviría para que se pudiese expresar la voluntad colectiva de un pueblo. Sería además un evento, si fuese consensuado positivamente, que daría exaltación a esa junta. Gozosamente ejerceríamos un derecho arraigado en nuestra sociedad.
Ese u otro concejo pudiera ser el inicio de la descarga de responsabilidad presidencial en la adopción de acuerdos o toma de decisiones. Se comenta que esa presidencia va a llevar a cabo la venta de unos terrenos vecinales a un particular. Por otro lado, se busca ayuda jurídica para defender al pueblo de algo que sólo sabe la junta vecinal. En ningún concejo se ha tratado.
Respecto a lo primero, aunque pueda ser legal la forma en la que se realiza, no creo, por principio, que los vecinos de un pueblo deban vender el patrimonio del mismo cuando no necesitan liquidez. Las formas pienso que no son las adecuadas. Mejor sería -además se alejaría de cualquier otra interpretación- la adopción de un acuerdo para la enajenación de los bienes vecinales cuando los vecinos así lo deciden en concejo. Quizás alguien tenga la lucidez que esa junta no llega a alcanzar y proponga un uso del terreno que redunde en beneficio del pueblo. Si no se pregunta no se sabe.
Respecto a lo segundo, conviene aclarar el motivo que existe para la contratación de un abogado y un procurador por parte del presidente. Si es para defender al pueblo es lógico que el pueblo conozca los motivos por los cuales debe ser defendido.
Espero que estas ideas y deseos tengan sentido y surtan efecto. Si es así, estaremos más cerca de las teorías de William James, conocidas y seguidas por un miembro de esa junta, y más lejos de la dominación e influencia de la que, no me cabe duda alguna, quiere huir el destinatario de esta carta”.
Salud
En Loredo, febrero 2010
martes, 22 de diciembre de 2009
TRISTE HECHO EN EL ALTO DE AJO
Deseamos que todos los implicados en el accidente y sus allegados alcancen pronto el día en el que lo pasado sea sólo un triste recuerdo.
jueves, 8 de octubre de 2009
EL PRC ENGAÑA A LOS VECINOS EN EL TEMA DE LAS LANCHAS
El pasado día dos de Octubre el Alcalde (Francisco Asón) apareció en el Diario Montañés apoyando al Alcalde de de Santander en la mejora del transporte de las lanchas y su conexión con los autobuses municipales.
Unos días después, concretamente el seis de Octubre votó, con todo su grupo, en contra de la propuesta socialista planteada en el 2008 y presentada nuevamente en el mes de septiembre que en su apartado A) decía (se puede ver en la pg. Web municipal):
“Que se declare de interés la mejora del servicio de lanchas en lo que se refiere, genéricamente, a: horarios más amplios, modernidad de las lanchas, billete en combinación con otras modalidades de transporte y posibles ayudas a los empadronados”.
Los perjudicados son los ciudadanos. Sus representantes municipales del grupo PRC, al emitir su voto en contra, DECLARAN QUE NO ES DE INTERÉS la propuesta del portavoz socialista. No podrán apoyar al Alcalde de Santander a no ser que sigan engañando a sus vecinos.
Al ser el Pleno el máximo órgano municipal, el portavoz socialista volverá a proponer otra vez la misma moción para que los regionalistas de Ribamontán al Mar puedan expresar el mismo criterio independientemente del lugar en que se encuentren. No es difícil mantenerlo igual a un lado y otro de la bahía si se piensa en los ciudadanos. Mejor sería que leyeran esto y rectificasen ellos mismos. Sería más fácil.
Si no saben plantear las cosas y necesitan que el Alcalde de Santander los ilumine, allá ellos. Al principio de este blog, en el decálogo, se puede ver cómo el Portavoz Socialista los indicaba, en un Pleno Municipal de Enero de 2008, el camino a seguir.
miércoles, 7 de octubre de 2009
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN
TRIBUNA LIBRE
Actualmente se está confeccionando el nuevo Plan General del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. «El mayor desafío de la legislatura», decía el grupo regionalista en la carta dirigida a los vecinos y amigos antes de las elecciones. Desde comienzos de legislatura, el grupo socialista le está pidiendo al equipo de gobierno su idea sobre el desarrollo urbanístico municipal. ¿Cómo quieren que sea el municipio dentro de 15 o 20 años? No han contestado. Sólo ellos conocen los motivos.
En la carta anunciaban que iban a buscar alternativas para paliar, en cierta medida, «la injusticia social que supuso la aprobación del POL para los propietarios de terrenos». Esta frase siempre ha estado dando vueltas en nuestras mentes. Nos inquieta.
Entendemos que la contradicción en las filas del PRC es evidente: cómo puede ser que a ojos de nuestros concejales regionalistas sus propios compañeros en el Parlamento autonómico hayan aprobado una ley que supone una injusticia social para los vecinos de Ribamontán al Mar. La esquizofrenia política ha llegado a nuestro municipio.
Mal empezamos a plantear un Plan cuando el equipo de gobierno considera una norma que conforma el marco de su desarrollo (POL) como una injusticia social. Si acatan el POL en todos sus términos mucho les pesará haber dicho lo que han dicho. En política se puede esperar de todo, pero no de todos, siempre hay excepciones. En este caso esperamos que, por los ciudadanos, reconsideren lo manifestado y actúen en consecuencia.
Por respeto democrático no va a ser este grupo el que concrete en primer lugar las ideas que tiene sobre el desarrollo municipal. Ideas que queremos poder plasmar en el foro adecuado para ello. Ahora, en este medio, lo que pretendemos es ir perfilando algunos mecanismos, ideas, voluntades, pareceres..., que ayudarían a conformar -depende de la voluntad de consenso del partido que gobierna nuestro municipio- eso que llamamos Plan General. Esperamos sirvan de acicate para que el equipo de gobierno se pronuncie y, juntos todos, busquemos el beneficio de los ciudadanos.
En el Pleno de enero de 2008 ya quisimos iniciar el debate. Manifestamos nuestras posturas al respecto. Exponíamos nuestra idea de partida: «Debemos tender al máximo desarrollo sostenible pensando siempre en las generaciones futuras y en el bienestar de las actuales».
Los marcos legales tenemos que acatarlos, no queda otro remedio, a no ser que impulsemos la aprobación de otras leyes para cambiar las actuales.
Por lo visto en el avance, entendemos que además de posibles roces con las leyes vigentes, susceptibles de ser minimizados/evitados, priman diferentes intereses. Sólo parece importar la edificabilidad como fuente financiera de desarrollo económico individual. Parece que sólo interesa la 'injusticia social' que afecta a unos pocos. Consideramos que, entonces, el término elegido es equivocado: no se están refiriendo a lo 'social', sino a intereses individuales de personas concretas.
Nosotros entendemos lo social de otra manera, más justa y solidaria: es la defensa del interés superior de la comunidad; es la protección de todos, incluso de los que hoy no tienen propiedades concretas que defender; es el trabajo realizado pensando en la colectividad, en su presente y su futuro. Desde este punto de vista, si hay injusticia ésta es general. A todas las personas propietarias de terrenos y a todos los vecinos y vecinas del municipio les afecta el POL; por consiguiente, no se deben paliar sus efectos sólo en unos pocos.
Entendemos que existen mecanismos de compensación que pueden hacer más equitativo el reparto de beneficios y cargas. Todos debemos introducirlos para que se haga justicia evitando agravios comparativos. Al mismo tiempo, alcanzaremos la buena convivencia entre los vecinos. Sin justicia no hay paz y sin paz se rompe el clima de buena convivencia.
El grupo socialista no está en contra de los campos de golf, de fútbol, piscinas, edificios, casas, hoteles, parques, boleras... Lo que rechazamos son los binomios dirigidos: deporte/negocio-más edificabilidad; más edificabilidad-beneficio instantáneo individual, etc.
Planteamos una nueva manera de entender la política, defendiendo lo social. ¿Por qué no se plantean estos binomios?: residencia para personas de edad avanzada-más edificabilidad; centro médico-más edificabilidad; centro de día-más edificabilidad; apoyo a la ganadería-más edificabilidad; turismo-otro tipo de edificabilidad...
Por otro lado, queremos hacer un llamamiento a la participación como mejor herramienta para sacar adelante lo que tratamos. Creemos que, hasta la fecha, a nuestros gobernantes no les interesa la participación. Los hechos así lo demuestran.
Los plenos municipales se convocan a las nueve de la mañana. Las juntas de gobierno sistemáticamente son celebradas por los concejales del grupo regionalista por la tarde. Se ha puesto en marcha la Agenda 21 y, aunque todavía estamos en la fase de difusión (¡dos convocatorias en dos años!), nos entristecemos al contemplar que nuestro equipo de gobierno no establece ningún cauce de participación ciudadana, pese a los grandilocuentes mensajes que leemos en el tríptico editado al efecto: '¡Es tu turno: participa!' ó 'Necesitamos que participes, contacta con nosotros'.
Sabemos que Plan General y Agenda 21 son herramientas diferentes, pero tienen lazos de unión. Un lazo importantísimo es la participación. La participación es el modo que conseguir el consenso y de defender la democracia.
Rectifiquemos aquello que hemos hecho mal y tratemos de buscar el interés general facilitando la participación de los grupos políticos, de las asociaciones y de los ciudadanos. El Ayuntamiento es de todos y, si se dan esas premisas, seguiremos dispuestos a trabajar con los demás grupos como lo hemos venido intentando con nuestras propuestas. Si lo aquí manifestado no cala en la sensibilidad del grupo regionalista, lo encuentran descabellado y no están dispuestos al diálogo, seguiremos tratando de defender nuestras ideas sociales por aquello que entendemos que es el municipio de todos.
martes, 25 de agosto de 2009
AGRESIÓN AL PEDÁNEO DE GALIZANO
El Portavoz del Grupo Municipal Socialista ya se ha puesto en contacto con José Manuel y ha quedado a su entera disposición para aquello que necesite y pueda aportar. Compartimos la angustia y el dolor que ha producido este hecho en su persona y en aquellas que le quieren y valoran, entre las que se encuentra este portavoz.
El Grupo Municipal Socialista condena los hechos denunciados. Por otro lado, queremos pensar y así lo deseamos, repito, queremos pensar y así lo deseamos que el autor o autores de esta acción estén arrepentidos en este momento.
Sería deseable para el devenir del pueblo de Galizano y del Ayuntamiento, que confesasen la autoría con arrepentimiento. Estamos seguros que José Manuel sabría actuar en consecuencia.
Por otro lado, aunque no tenga connotación directa con el hecho, exigimos públicamente al equipo de gobierno que realce y ponga en primer lugar el talante democrático en todas sus actuaciones para evitar que en el futuro, gobierne quien gobierne, pueda confundir lo público con lo privado o lo partidista.
Carriazo, a 25 de agosto de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
PLAN GENERAL
El Portavoz del grupo municipal socialista, José Luis Aja, ha remitido una carta al Pleno municipal en la que solicita la exclusión expresa de su grupo de cualquier referencia de participación en el citado Plan.
El portavoz del grupo socialista lleva preguntando año y medio al equipo de gobierno que expongan su idea sobre el desarrollo del municipio Lo único que le dicen es que ya lo dirán los técnicos. Los técnicos han presentado el avance y siguen sin decir nada. Algo si, que les gusta el planteamiento del campo de golf. Sigue haciendo la misma pregunta.
Entiende el grupo socialista que el urbanismo que se refleje en el Plan General debe estar planteado en el marco de la legalidad vigente, pensado para los ciudadanos y dirigido al interés general. Por lo visto en el avance, además de posibles roces con la legalidad, prima el interés de unos pocos y el individual en algunos casos concretos. Sólo parece importar la edificabilidad como fuente financiera de desarrollo económico individual.
El grupo socialista no está en contra de los campos de golf, de fútbol, piscinas, boleras etc., de lo que está en contra es del binomio deporte-más edificabilidad y más edificabilidad-beneficio instantáneo individual. ¿Por qué no se plantea residencia personas de edad avanzada-más edificabilidad? ¿Centro médico-más edificabilidad? ¿Apoyo a la ganadería-más edificabilidad? etc. etc. etc.
No hay interés, por parte del equipo de Gobierno, en tener en cuenta la opinión de los ciudadanos. Han puesto en marcha la Agenda XXI y todavía no ha salido de la primera velocidad. Muestra palpable de que no les interesa la opinión de los ciudadanos es que se viene reiterando la celebración de los Plenos por la tarde y no acceden a ello. Se reunen en Pleno a las 9 de la mañana y la Junta de Gobierno sistemáticamente la hacen por la tarde. Este ocultismo y no participación tiene su máxima expresión en Loredo. Años y años sin celebrar concejo el pedáneo regionalista.
El grupo manifiesta que ya se han perdido dos años y que intuyen que no hay interés en que en esta legislatura salga adelante el Plan General. El tiempo lo dirá.
Loredo, 20 de Julio de 2.009
martes, 23 de junio de 2009
PERDIÓ EL PSOE
Aquella vez felicitaba a los que votaron al PSOE y al PP. Esta vez no felicito a nadie. Hemos perdido todos. La mayoría que no votó, los que sacaron más votos (PP) que los que sacaron menos (PSOE), todos. También los partidos minoritarios.
Un padre de mi pueblo natal le preguntó a su hijo:¿cómo has quedado en la carrera ciclista? El hijo contestó: segundo. Todo contento invitó a sus amigos a una ronda. Al preguntarle cómo había sido la carrera, el chaval empezó diciendo que corrían tres y que uno se retiró. No pudo seguir después de la mirada de su padre.
En política no es para mirarse, es para analizar qué hacemos para provocar esa abstención. Ya nos podemos poner las pilas. Sobre todo los que tienen responsabilidades. Como siempre, conviene mirar hacia adentro y analizar.
Tengo que decir que he asistido a tres mítines o convocatorias socialistas. En la única que se habló de Europa fue en Pedreña, los segundos espadas, Regino y Alberto, estuvieron muy por encima del primer y la primera espada en los otros dos. ¡Qué desperdicio a cambio de no se qué o si que se! También opinaron lo mismo otros asistentes. Nunca se sabe la manera de acertar, el PP presentó en otras elecciones a un desconocido, ahora conocido (Bárcenas), y fue el que más votos sacó. Es sólo un planteamiento para analizar, hay más.
Si seguimos así, cualquier día saldrá un “Silvio” y arrasará. Italia no está en el confín del mundo. Será culpa nuestra. No hacemos otra cosa que dar pábulo.
Salud
martes, 26 de mayo de 2009
LOS COMIENZOS DE LA ESTRATEGIA

¿Quién coloca los carteles? ¿Quién coloca las piedras? ¿Por qué se colocan? ¿Indican los responsables municipales dónde se colocan las piedras? ¿El Ayuntamiento desbroza los terrenos colindantes con los caminos públicos? ¿Por qué se hacen vertidos en la zona? ¿Por qué se consienten? ¿Por qué paga la junta vecinal el arreglo de los caminos cortados? ¿La servidumbre desaparece? ¿Sanciona la propiedad? ¿Por qué hay que indicar de quien es la propiedad? ¿Se seguirían haciendo vertidos si se desconociese la propiedad? ¿Alguien se cree que los que vierten restos de podas y escombros piensan que el terreno no es de nadie?
Nadie aclara nada. Nada está claro. Todo está pensado
Los únicos que lo tienen claro son los topos. Alguien les ha explicado semejante actuación y ya se están trasladando, pausadamente por el asfalto, desde el Sureste del antiguo hotel de Langre a la tranquilidad impuesta de la zona. Por cierto, se han dado cuenta que el tabaco no les beneficia.
Señoras y señores: Comienza el espectáculo.
Tiempo al tiempo.
martes, 19 de mayo de 2009
LO PRIVADO NO SE PAGA CON LO PÚBLICO
comida Consejero de Cultura y Deportes y concejalías 353,10 €
Al consejero le conocemos. Lo que desconocemos son esas llamadas concejalías y el carácter de la visita del mismo. La visita no era institucional. Al menos no me consta. A saber quienes eran esas personas que comen como concejalías. Por eso lo de ágape.
Es conocido por todos, así figura en las actas de Pleno y en este blog, la propuesta de supresión de ágapes, comidas y piscolabis. Los concejales del equipo de gobierno votaron en contra. La referencia a los ágapes era a su segunda acepción. El ágape, en el sentido figurado de la primera acepción, no se puede suprimir. Nadie puede impedir que unas personas, representantes de un partido, unas concejalías, o una idea, o lo que sea, se reúnan en ágape. Lo que deben hacer después del citado acto es pagar. No cargarlo a los impuestos de los vecinos.
Cuando se inauguró el consultorio de Somo no invitaron al Consejero de Sanidad. Falló el protocolo. Hay que aclarar que no estaba el Alcalde y faltan tablas -por hacer un símil taurino- en la cuadrilla. Los asistentes tomamos un piscolabis, incluidos -siguiendo con el símil- miembros de la misma. El pagano, con su dinero, fue este portavoz. También asistieron de gañote. Incapaces de cumplir con la mínima norma de cortesía. ¿Será que el Consejero no es del PRC?
Falta arraigo del sentido de lo público. Lo del dinero, a veces, es de menor importancia. Lo importante es el concepto y la idea. Mi ayuntamiento. Nuestro ayuntamiento. EL AYUNTAMIENTO DE TODOS.
Esperaremos ansiosos la anunciación de lo que surgió alrededor del mantel de la mesa de “trabajo” .O no….
jueves, 7 de mayo de 2009
PERMUTA DE TERRENOS
De la ampliación de la Guardería no se sabe nada. El Ayuntamiento de Ribamontán al Mar deberá abonar a la Sociedad Cresmartin Habilitación y Restauración, S.A. la cantidad de 26.987,13 euros IVA incluido, como diferencia para alcanzar la equivalencia de valores.
El portavoz socialista votó en contra manifestando que la permuta estaba rodeada de tinieblas.
Explicación del voto en contra:
Por el fondo: Considera no estar debidamente justificados el o los destinos del terreno. El equipo de Gobierno manifiesta una futura ampliación de la Guardería. No concreta nada. Al desconocer el destino concreto, no parece oportuno cambiar suelo urbano por otro en el que quizás no sea necesaria esa clasificación. Se produciría una pérdida patrimonial que no podemos, por la responsabilidad adquirida, permitirnos.
Por la forma: No está conforme con la valoración efectuada al emplear el mismo factor de localización. No tiene el mismo valor una finca situada junto a una carretera autonómica que pasa a una cota mayor, por lo menos cuatro metros por encima de la cota del terreno, que las fincas municipales situadas en una calle a una cota superior a la misma. Se emplean los mismos parámetros para una y otra al decir que están en la misma zona. La calle Castelar y la calle Bonifaz están en la misma zona (Puertochico), pero no vale igual un solar con idéntico aprovechamiento en una u otra calle.
Al no tener las mismas características entiende que no se debe aplicar un procedimiento de valoración estático. Influye el tiempo, que no ha sido considerado, a favor del Ayuntamiento. Las cinco parcelas municipales son urbanas. La otra está sin urbanizar.
En definitiva, mientras el equipo de Gobierno no sea más explícito, en lo que se refiere a lo apuntado anteriormente, se corrijan defectos de forma que perjudican claramente a los intereses municipales, la permuta propuesta está envuelta en tinieblas.
viernes, 6 de marzo de 2009
TAMBIÉN EN LIENDO
"El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, presidió ayer, jueves, en Liendo, la entrega de llaves de las doce viviendas de protección que el Gobierno regional ha construido en el barrio Mollaneda.
Las viviendas se ubican en tres edificios similares, cada uno de ellos compuestos de tres plantas y cuatro viviendas. Éstas últimas se localizan en las dos primeras plantas -dos por altura-, mientas que la última -bajo cubierta- recoge los cuatro trasteros.
Los pisos tienen una superficie de 70 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres habitaciones, comedor, cocina, baño y aseo, y su precio es de 83.266 euros.
Destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno cántabro para construir pisos de protección «dignos, bonitos y baratos», ubicados en lugares «no marginales» y de calidad «igual o mejor» que los libres".
Publico esta noticia para demostrar que se pueden hacer viviendas con el ánimo de ayudar a los que realmente lo necesitan sin saber quien es el que pone el precio, estimado anónimo. Lo importante no es saber quien es el que pone el precio, eso me da igual. Nos tenemos que volcar en los que ponen el dinero. Son nuestra razón de estar en esto. Es un asunto que quizás se resuelve con las urnas. Lo importante es el precio. Piso algo más pequeño, pero a mitad de precio que en Galizano.
Por cierto, observa la única diferencia que hay entre una y otra actuación.
Salud
viernes, 23 de enero de 2009
DESILUSIÓN Y ALGO MÁS
La exposición de motivos es la misma que el comentario. Las propuestas realizadas por el portavoz socialista las copio del acta:
· Que se solicite a Gesvican la inmediata interrupción del proceso de adjudicación hasta que se reconsideren las propuestas que se están realizando a los futuros compradores.
· Se solicite a Gesvican la lista de adjudicatarios del sorteo, así como de los suplentes, para su publicación en el tablón de anuncios municipal.
· Que se justifique la adjudicación de viviendas de 89,28 m2 UTILES cuando la superficie media de mercado es más baja.
· Que se considere si las viviendas se pueden adjudicar bajo la forma de protección oficial en régimen de arrendamiento a diez años.
· Que se convoque una reunión a tres bandas, Gesvican, Ayuntamiento y adjudicatarios para, una vez reconsideradas las propuestas, formular una nueva propuesta de adjudicación que sea clara y consensuada y con ánimo de ayudar.
· Que si se cede suelo para viviendas a realizar por Gesvican, o cualquier otra empresa pública que se cree con tal fin, antes de efectuar el sorteo se informe claramente a este Pleno lo que se va a sortear; es decir, lugar, superficie, costes, tipología, formas de financiación y todos aquellos datos necesarios para que el que participe en el mismo sepa lo que le puede tocar. Evitaremos, al menos, la DESILUSIÓN.
Después de un largo debate sobre la moción presentada, se procede a su votación, quedando rechazada con el siguiente resultado:
Votos a favor: Cuatro, correspondientes a los Concejales de los Partidos Socialista y Popular.
Votos en contra: Seis, correspondientes a los Concejales del Partido Regionalista.
A la hora de opinar, para casi todos eran caras las viviendas. Empresarios constructores, allí presentes, manifestaron que ganando un 20% saldrían por 60.000€ menos A la hora de votar, lo que veis es lo que hay. La opinión cara a la galería está muy bien. Las ayudas al lavado cara también, pero la esencia está en el voto.
Por cierto, hoy he mandado un correo al Ayuntamiento puesto que por olvido, seguro que involuntario, se han olvidado de transcribir la totalidad del acta.
Salud.
lunes, 15 de diciembre de 2008
OBRAS FINANCIADAS POR EL ESTADO
El Estado destina a obras en este Ayuntamiento, para ejecutar el año que viene, algo más de 700.000 €. Los proyectos de la obras los debe presentar el Ayuntamiento con cargo al fondo estatal de Inversión Local.
También se destina un total de 3.000.000 millones de Euros para la Dinamización de la Economía y el Empleo en todo el Estado. Los proyectos son estatales.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento ya ha propuesto obras a realizar. Las obras propuestas, en sentido genérico, son las de alcantarillado y abastecimiento en aquellas zonas que carezcan de estos servicios así como la eliminación de las barreras arquitectónicas en todo el municipio y recuperaciones ambientales y sendas costeras.
Desde este blog se anima a los vecinos a que se dirijan a Ayuntamiento y PROPONGAN LAS OBRAS QUE CONSIDEREN MÁS NECESARIAS.
Es muy importante ejercer ese derecho. Las obras que se realicen, además de combatir el paro, van destinadas al bienestar de los ciudadanos. ¿Qué mejor que ellos propongan lo que quieren? Otra cosa es que las propuestas se tengan en cuenta. Sobre esto no puedo decir nada, ya que no estoy en el equipo de gobierno.
VENGA, IR AL AYUNTAMIENTO Y PROPONER LAS OBRAS QUE CREAIS MÁS NECESARIAS (Alcantarillado, abastecimiento, alumbrado, carreteras, centro de día, eliminación de barreras, senderos, ascensor en el centro de mayores de Somo, etc.etc.etc.).
LAS NECESIDADES SE CONOCEN MEJOR ENTRE TODOS QUE UNOS POCOS.
Salud
lunes, 8 de diciembre de 2008
VIVIENDAS SOCIALES O DESILUSIÓN
El tiempo, a veces, da o quita la razón. En este caso nos da la razón.
- No se debe realizar sorteo alguno en el que no se sepa lo que se sortea. No se puede jugar con la ilusión de las personas. Nadie sabía lo que le iba a tocar y lo que tenía que pagar. Es el primer sorteo del mundo que al que le toca el "premio" renuncia a el.
- ¿De qué protección estamos hablando? Es conocido que la burbuja inmobiliaria tenía cuatro factores, al menos, que la alimentaban: precio suelo altísimo, altos beneficios de los promotores, buenos beneficios de los constructores y facilidades financieras. Resulta que el suelo es gratis, no hay beneficio de los promotores, la construcción en crisis, el precio del dinero bajo y salen algunas viviendas de protección por la cantidad de 160.618 € (casi 27.000.000 pts.). Una pasada. Que son trabajadores o trabajadoras coño.
- Para mayor escarnio, tienen que poner antes de entrar a vivir 30.000€. Paga alquiler y paga crédito hasta que te den la vivienda.
- Tampoco hay que olvidarse que tienen que amueblar la vivienda. Quizás sea lo menos importante, pero también cuesta su dinero. Una pista: Tengo un sobrino que usa una caja de frutas, puesta de canto, como mesita. No os quedará otro remedio.
- El jueves 20 de Noviembre, en el Diario Montañés, página 27, El Consejero de Obras Públicas visitó las viviendas sociales que se construyen en Jain (San Felices de Buelna). Las viviendas, más pequeñas que estas, también con garaje y trastero salen a 89.621 €. Estoy convencido que si se adjudicaran ahora hubiesen sido más baratas. ¿ Qué tiene Gonzalez Linares que no tenga Francisco Asón?¿Qué tienen los ciudadanos de San Felices que no tengan los de Ribamontán?¿Por qué esas diferencias?
Hay que revisar las normas. Lo que voy a intentar, dentro de lo poco que represento, es poner de manifiesto estas inquietudes en el Pleno Municipal y dar traslado de las mismas a los dirigentes del Partido en Cantabria y al Ministerio de Vivienda, que es el que da más ayudas directas a la entrada.
Salud
jueves, 16 de octubre de 2008
DE SALARIOS Y GASTRONOMÍA
Congelación de salarios cargos públicos municipales y supresión de gastos en ágapes, comidas y piscolabis.
La situación económica obliga a nuestro Ayuntamiento, a ser más riguroso en el control de gasto, sin que esto repercuta negativamente en las políticas de ayuda y protección a nuestros vecinos.
Después de una exposición más extensa se formularon las siguientes propuestas:
PRIMERA. Congelar los sueldos de los cargos políticos de nuestro Ayuntamiento como medida de contención del gasto público, que se plasmará en los próximos presupuestos.
SEGUNDA. Congelar las compensaciones, dietas y cualesquiera otras remuneraciones económicas a percibir por los miembros de esta Corporación Municipal por el desarrollo de nuestra actividad política, con la misma finalidad que la mencionada en el apartado primero y que se ejecutará en los próximos presupuestos.
TERCERA. Suspender todos los gastos, ágapes, comidas y piscolabis que promueve o asume el Equipo de Gobierno, con cargo a las arcas municipales, como medida de contención del gasto público.
Con relación a la tercera propuesta, el Portavoz del Grupo Socialista quiere matizar que de la suspensión solicitada deberán exceptuarse aquellos gastos que se ocasionen como consecuencia del debido protocolo de representación del Sr. Alcalde, que influyan directa y positivamente en la gestión de los asuntos municipales.
Pues bien, se aprobaron las dos primeras y no la última.
El sentido de la presentación de estas propuestas tenía por objeto dos finalidades.
Referente a la congelación: Dar ejemplo. Nadie debe estar en política para vivir de ella. Que no se malentienda esto último. Aclaro diciendo que el que está si puede vivir de ella.
Respecto al tema del aparato digestivo, y después de ver que el año pasado, entre junio y diciembre, se han gastado más de 22.000 € en esos menesteres, no se trata más que la de expresar dos opiniones. No entiendo la molestia causada.
a) Referente a las comidas indiscriminadas:
No soy partidario de que con el dinero de los vecinos se invite a comer a personas “profesionales” de meter al gañote, siempre que sea gratis, todo lo que atropan en las fiestas populares de la región. No hay hambruna y me produce pena y desazón percibir el egoísmo de estos “profesionales” llegados de los lugares más insospechados. Un concejal del equipo de gobierno manifestó que le gustaba ver ese espectáculo. Sin comentarios.
b) Referente a los actos específicos:
Entiendo que el gasto se podía emplear en lo mismo que se celebra. Ponía de ejemplo los casi 1.500 € que se han gastado de las arcas municipales para comida y lunch de la presentación y campeonato de Trasmiera de pasabolo losa. Casi un cuarto de millón de pesetas. Decía que ese dinero podía servir para equipar equipos infantiles, o bolos, o arcilla, o un monitor que enseñe el juego a los jóvenes. De esto último queda algo, de lo anterior, pasada la digestión, nada que no se pueda adquirir en la bolera.
Como el dinero es de todos, aunque parezca que no duele, a algunos les duele y ofende esta administración de los recursos. No se a Vds.
sábado, 6 de septiembre de 2008
ENGANCHES A LA RED DE ALCANTARILLADO
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITANDO LA REDACCIÓN DE LOS CORRESPONDIENTES PROYECTOS DE SANEAMIENTO DE AGUAS FECALES PARA SU ENGANCHE A LAS REDES MUNICIPALES, ASÍ COMO LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Se han realizado, se están realizando y se realizarán las obras de alcantarillado general en los diferentes barrios y pueblos de nuestro municipio.
Una vez realizadas estas obras de saneamiento se debe proceder al enganche de las aguas fecales, de viviendas o establecimientos de todo tipo en los que se producen, a la citada red. No se deben mantener, como es obvio, las antiguas instalaciones existentes, como fosas sépticas, pozos negros o incluso vertido directo a cauces públicos. Las aguas negras deben ir al alcantarillado municipal para su posterior depuración.
Dejar a la iniciativa privada la ejecución de las obras de enganche al alcantarillado municipal es, cuando menos, problemático. En todo momento nos referimos a las instalaciones existentes. Las de nueva construcción, por regla general, son más controlables ya que requieren una licencia municipal basada en un proyecto realizado por técnico competente.
Es problemático por diferentes motivos de los exponemos algunos. Un motivo puede ser la autorización o permiso de paso por una propiedad que no sea del particular y que por diferentes causas, como puede ser el de cotas, sea necesario atravesar. Otros pueden ser la falta de control en su ejecución, la mala ejecución que pueda ocasionar problemas al alcantarillado existente, la tardanza en la ejecución del enganche, el diferente coste de las obras, etc., etc.
Como puntos a favor se pueden contemplar la perfecta definición control y presupuesto de las obras, el erradicar todos los vertidos incontrolados, el optimizar las obras de enganche pudiendo evitar, en algunos casos colectores paralelos, el hacer igualitario el coste de enganche etc., etc.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:
PRIMERO: Que se apruebe en este Pleno la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para que por parte de los servicios técnicos municipales se redacten los correspondientes proyectos de enganche al alcantarillado municipal que pueden realizarse por pueblos o barrios.
SEGUNDO: Que una vez realizados dichos proyectos, se liciten las obras o bien se realicen con los medios propios, cuestiones estas que se deben debatir. Anterior a la realización de las obras, una vez conocido el presupuesto de las mismas y el número de enganches a realizar, se obtendrá un canon de enganche que se cobrará a los beneficiarios.
Carriazo, 25 de agosto de 2008
UNA MEDIDA PARA COMBATIR LA CRISIS
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITANDO LA CONGELACIÓN DE LOS SALARIOS Y REMUNERACIONES DE TODO TIPO DE LOS CARGOS PÚBLICOS MUNICIPALES ASÍ COMO LA SUPRESIÓN DE GASTOS EN ÁGAPES, COMIDAS Y PISCOLABIS
El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, al amparo de lo establecido en el artículo 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Los recientes acontecimientos producidos en la economía internacional están afectando de manera muy rigurosa a la economía española y, como es lógico, a la cántabra y, por tanto, a nuestro municipio.
Es evidente que la crisis financiera producida en los Estados Unidos y el incremento del precio de las materias primas, principalmente del petróleo, como consecuencia de la especulación y la fuerte demanda que se produce en los países emergentes como China, India o Brasil, está teniendo importantísimas repercusiones en las economías de prácticamente todos los países desarrollados.
En España, y por tanto, también en Cantabria y en nuestro municipio, se une a esa situación la explosión de la burbuja inmobiliaria que afecta a todo el sector de la construcción en el que se venía concentrando una de las partes más dinámicas de nuestra economía y de la creación de empleo.
Esta situación económica obliga a las administraciones, entre ellas a nuestro Ayuntamiento, a ser más rigurosas en el control del gasto sin que esto repercuta negativamente en las políticas de ayuda y protección a nuestros vecinos.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:
PRIMERO: Congelar los sueldos de los cargos políticos de nuestro Ayuntamiento como medida de contención del gasto público que se plasmará en los próximos presupuestos.
SEGUNDO: Congelar las compensaciones, dietas y cualesquiera otras remuneraciones económicas a percibir por los miembros de esta corporación municipal por el desarrollo de nuestra actividad política, con la misma finalidad que la mencionada en el apartado primero y que se ejecutará en los próximos presupuestos.
TERCERO: Suspender todos los gastos en ágapes, comidas y piscolabis que promueve o asume el equipo de gobierno, con cargo a las arcas municipales, como medida de contención del gasto público.
Carriazo, 22 de agosto de 2008
CONGELAR SALARIOS Y SUPRIMIR ÁGAPES,COMIDAS Y PISCOLABIS CON CARGO A LOS VECINOS
Los recientes acontecimientos producidos en la economía internacional están afectando de manera muy rigurosa a la economía española y, como es lógico, a la cántabra y, por tanto, a nuestro municipio.
En España, y por tanto, también en Cantabria y en nuestro municipio, se une a esa situación la explosión de la burbuja inmobiliaria que afecta a todo el sector de la construcción en el que se venía concentrando una de las partes más dinámicas de nuestra economía y de la creación de empleo.
Esta situación económica obliga a las administraciones, entre ellas a nuestro Ayuntamiento, a ser más rigurosas en el control del gasto sin que esto repercuta negativamente en las políticas de ayuda y protección a nuestros vecinos.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:
PRIMERO: Congelar los sueldos de los cargos políticos de nuestro Ayuntamiento como medida de contención del gasto público que se plasmará en los próximos presupuestos.
SEGUNDO: Congelar las compensaciones, dietas y cualesquiera otras remuneraciones económicas a percibir por los miembros de esta corporación municipal por el desarrollo de nuestra actividad política, con la misma finalidad que la mencionada en el apartado primero y que se ejecutará en los próximos presupuestos.
TERCERO: Suspender todos los gastos en ágapes, comidas y piscolabis que promueve o asume el equipo de gobierno, con cargo a las arcas municipales, como medida de contención del gasto público.
Carriazo, 22 de agosto de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
LAS PISCINAS MUNICIPALES DE MARINA DE CUDEYO Y RIBAMONTÁN AL MAR
Unos días antes de las últimas elecciones se formó un Consorcio para la ejecución de cinco piscinas en los términos municipales de Val de San Vicente, Torrelavega, Marina de Cudeyo, Colindres y Ribamontán al Mar. El citado portavoz forma parte del grupo de alcaldes y concejales del Consorcio.
Manifiesta que desde las primeras reuniones, tanto a nivel de Consorcio como en el ámbito de la Corporación, a pedido que se reconsidere el planteamiento inicial de una piscina por Ayuntamiento. Proponía a los mandatarios de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar que reconsiderasen su postura y hacer una piscina que satisficiese las necesidades de los vecinos de ambos términos municipales.
Los criterios para este planteamiento no eran otros que el geográfico y el mantenimiento de las mismas. El geográfico se basa en la existencia de piscinas en Solares y Astillero cercanas a Orejo y Pontejos. El de mantenimiento era intuitivo, fundado en la población existente.
Los estudios de viabilidad encargados han confirmado esa propuesta de reconsideración. Las piscinas son deficitarias. No se mantienen con las cuotas de los usuarios previstos y hay que tirar de las arcas municipales. Se pretenden realizar, pero no se ha contemplado y debatido el déficit como un coste social que supone para cada Ayuntamiento del orden de 150.000€ anuales. Se pretenden realizar puesto que es una promesa incumplida.
Desde estas líneas, además de poner en conocimiento de la opinión pública estos hechos, pide a los mandatarios de estos dos términos municipales que reconsideren sus posturas, que rectificar -dicen que es de sabios- y plantear una piscina que de servicio a los vecinos de los dos términos tal vez sea la postura más coherente y cercana a la realidad que vivimos. Quizás, si otros no la quieren y con ayuda del Gobierno Regional, pudiera ser olímpica. ¿Por qué no?
Loredo, 7 de agosto de 2008